Trabaja en el sector educativo, su campo de experiencia es el derecho del trabajo. Ha participado en el Tribunal de los Trabajadores al servicio del estado de Guanajuato; así como en la Secretaría de Educación, donde impulsó la nueva ley de educación para el Estado de Guanajuato, y sigue desempeñándose en la Universidad de Guanajuato. Ha sido Profesor Fulbright en la Universidad de Pittsburgh y también he sido profesor invitado en la Universidad de Nuevo México
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Doctorado en nuevas Tendencias en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca; España, con la Tesis Doctoral: “La prueba de ADN en los procesos de filiación” Summa Cum Laude
Becario en el programa de Movilidad Universitaria entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universitat de Lleida, de Catalunya España, en el curso 2003 – 2004.
Becario Santander 100 años para realizar una estancia en la Universidad de Salamanca España en el periodo 2008-2009
Publicaciones.
Es profesor investigador de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
Grupo MAC.
Derecho Genético
Los derechos del concebido no nacido
Historia del Derecho Civil en los Pueblos Prehispánicos.
Este libro aporta elementos para comprender y explicar ese proceso de construcción y traslado continuos entre el currículum-organización social-institución y sistema social. Al tiempo recupera la construcción de un abogado simple a los problemas sociales y con un conocimiento profundo de la situación en la que viven sus semejantes. Así, surge el libro Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas, escrito por quince investigadores provenientes de heterogéneas instituciones de educación superior de la República Mexicana.Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas apelan al abandono de valores involucrados son la memorización, el formalismo y la formalización de la justicia, que entronizan procedimientos sobre justicia, pragmatismo sobre reflexión teórico-creativa y litigio sobre investigación. Y para lograrlo, se revela la potencia del aula de clases, como espacio de desenlaces protagonizados por el profesor.
Mantilla, Lucía., Luna, Rogelio., Contreras, Ramiro., Morán, Enoc Franscisco., Segura, Juan René., Jiménez, Antonio., et al. Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-ensenanza-e-investigacion-en-las-ciencias-juridicas-9786075710853.html
L. Mantilla, R. Luna, R. Contreras, E. Morán, J. Segura, A. Jiménez, R. Zapata, F. Ramos, D. Coronado, M. Arias, E. Correa, M. Cervantes, C. Ruiz, Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-ensenanza-e-investigacion-en-las-ciencias-juridicas-9786075710853.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
David Coronado
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Amado Ceballos Valdovinos
Información de autor disponible próximamente.
Enoc Francisco Morán Torres
Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad deColima; Doctor en Derecho egresado con mención honorífica, del DoctoradoInterinstitucional en Derecho, adscrito a la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo; Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad deDerecho de la Universidad de Colima, Candidato a Investigador del SistemaNacional de Investigadores (SIN); Director de la Facultad de Derecho y SecretarioGeneral de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Colima.
Lucía Mantilla
Investigadora de la Universidad de Guadalajara.
Rogelio Luna
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara
Ramiro Contreras Acevedo
Investigador de la Universidad de Guadalajara.
Enoc Franscisco Morán Torres
Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad deColima; Doctor en Derecho egresado con mención honorífica, del DoctoradoInterinstitucional en Derecho, adscrito a la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo; Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad deDerecho de la Universidad de Colima, Candidato a Investigador del SistemaNacional de Investigadores (SIN); Director de la Facultad de Derecho y SecretarioGeneral de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Colima.Es autor del libro “Descifrando la partidocracia mexicana”; coordinador de lasobras colectivas “La equidad en el Derecho Indígena, una visión desde la culturajurídica en el Estado Constitucional” y “Constitución, democracia y controlconstitucional”; así como autor y coautor de capítulos de libros, artículos derevistas nacionales e internacionales cuyas temáticas versan, principalmente, entemas de enseñanza de las ciencias jurídicas, derechos políticos-electorales,Derecho Electoral, derechos humanos, y Derecho Constitucional; además departicipar como ponente en Congresos y Seminarios de Investigación Nacionalese Internacionales.Es miembro fundador de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, capítuloJalisco, A.C., integrante del Colegio Académico de Posgrado del Programa de laMaestría en Derecho, miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales,Integrante del Catálogo de Investigadores del Programa Delfín; Presidente de laAcademia Histórico Filosófico del Derecho e integrante de la Academia deDerecho Público, ambas de la Facultad de Derecho; y Responsable del CuerpoAcadémico UCOL-CA-72 “Derecho Constitucional”.
Juan René Segura Ricaño
Trabaja en el sector educativo, su campo de experiencia es el derecho del trabajo. Ha participado en el Tribunal de los Trabajadores al servicio del estado de Guanajuato; así como en la Secretaría de Educación, donde impulsó la nueva ley de educación para el Estado de Guanajuato, y sigue desempeñándose en la Universidad de Guanajuato. Ha sido Profesor Fulbright en la Universidad de Pittsburgh y también he sido profesor invitado en la Universidad de Nuevo México
Antonio Jiménez Díaz
Investigador de la Universidad de Guadalajara.
Roberto Wesley Zapata Durán
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Doctorado en nuevas Tendencias en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca; España, con la Tesis Doctoral: “La prueba de ADN en los procesos de filiación” Summa Cum LaudeBecario en el programa de Movilidad Universitaria entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universitat de Lleida, de Catalunya España, en el curso 2003 – 2004.Becario Santander 100 años para realizar una estancia en la Universidad de Salamanca España en el periodo 2008-2009Publicaciones.Es profesor investigador de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.Grupo MAC.Derecho GenéticoLos derechos del concebido no nacidoHistoria del Derecho Civil en los Pueblos Prehispánicos.
Javier Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Ramos Quiroz
Profesor de la Universidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
David Coronado
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
María de Lourdes Arias López
Investigadora de la Universidad de Guadalajara.
Esmeralda Correa Cortez
Investigadora de la Universidad de Guadalajara.
Mario Gerardo Cervantes Medina
Profesor-investigador adscrito al Departamento de Sociología del CUCSH.Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara.Responsable de la Cátedra UNESCO de la Juventud, miembro del Cuerpo Académico 934 "Políticas Públicas y Bienestar".
Carlos Ramiro Ruiz Moreno
Investigador de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
La ciudad-región Ribera de Chapala:
María Estela Guevara Zárraga y otros
Impreso
$160.00
Masculinidades, prostitución y trata de personas
Ángel Christian Luna Alfaro y otros
Impreso
$199.00
eBook
$119.00
Pandemónium
Cesar Gilabert y otros
Impreso
$200.00
Física I
Julio César Hernández Ochoa y otros
eBookNo disponible
Impreso
$180.00
Álgebra elemental
Bertha Leticia González Becerra y otros
Impreso
$150.00
Sexpresso
Guadalupe Estrella y otros
eBook
$225.00
Impreso
$299.00
Estereoscópica de la humanidades
Juan Carlos Vargas y otros
Impreso
$258.00
Testimonio, sobrevivencia y sujeto
Martín Reyes Pérez y otros
Impreso
$225.00
Sexualidad humana
Patricia Becerra
eBookNo disponible
Impreso
$180.00
Apreciación del arte
Ada Lorena Guevara León
eBookNo disponible
Impreso
$180.00
Pedagogía de la literacidad
Enrico Bocciolesi y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
¿Leer es un placer?
Jacques Fijalkow y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Estrategias para la comprensión lectora
María Alicia Peredo Merlo
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
Producción de videojuegos serios
Víctor Manuel Larios Rosillo y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Papel y tinta
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Metodología e investigación de enfoques y construcciones empíricas
Leticia Ruano Ruano y otros
Impreso
$470.00
Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico.
Rosa H. Yáñez Rosales
Impreso
$400.00
Testimonio, sobrevivencia y sujeto
Martín Reyes Pérez y otros
Impreso
$225.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la agricultura a la especialización
Patricia Arias Rozas y otros
Impreso
$347.00
Miradas en torno a la literatura para niñas, niños y jovénes