El proyecto radial del nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara, México (1751-1760)

El proyecto radial del nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara, México (1751-1760)

                    object(stdClass)#2822 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e1287a0e6"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "David Zarate Weber"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Zarate Weber, David"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2821 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2815 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2820 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2814 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2940 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2825 (2) {
          ["value"]=>
          string(1107) "

    Lic. en arquitectura UdG; especialización en Restauración de Monumentos y rehabilitación de Centros Históricos en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Copenague, Dinamarca; Maestría en ciencias de la Arquitectura UdG.


    He laborado como arquitecto proyectista y constructor en el sector privado a lo largo de 42 años; Trabajó como funcionario en dependencias de obra pública municipal y estatal durante 6 años.


    Comenzó a laborar en 2002 como profesor en la Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño impartiendo materias de composición arquitectónica en varios niveles, introducción del Patrimonio edificado, Diseño Urbano, Tesis I, para la licenciatura de arquitectura y Taller de proyectos de Conservación, Taller de proyectos de restauración, Taller de proyectos de Investigación, Instalaciones en edificios en proceso de restauración, para la Maestría en Ciencias de la Arquitectura/orientaciones en Historia de la Arquitectura Mexicana, y Conservación del patrimonio Edificado.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2824 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2752 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • David Zarate Weber
El proyecto original del Hospital Real de San Miguel de Belén, resguardado en el Archivo General de Indias de Sevilla, representa el antecedente más remoto conocido del que finalmente se construyó en 1787. Su rareza consiste en que probablemente sea el primero construido en planta radial a nivel global, a pesar de que antes existió un número importante del mismo tipo que quedaron en la fase del proyecto.Nuestro interés radica en crecer y entender las motivaciones que dieron origen a un proyecto tan adelantado a su época, construido en Guadalajara.También pretendemos hacer un análisis comparativo de la arquitectura hospitalaria de Sabatini en Madrid, correspondiente a la contemporánea tapatía, la cual tiene detractores puesto que algunos de ellos argumentan que la arquitectura histórica latinoamericana comúnmente ha sido objeto de valoraciones que minimizan su importancia dentro de contextos más amplios que los meramente locales, quedando una posición errónea con respecto a otras realidades aparentemente extrañas a la obra arquitectónica particular.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • HIS025000 HISTORIA > America latina > Méjico
  • 972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
  1. Nombre
    • David Zarate Weber

    • Lic. en arquitectura UdG; especialización en Restauración de Monumentos y rehabilitación de Centros Históricos en la Escuela de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Copenague, Dinamarca; Maestría en ciencias de la Arquitectura UdG.He laborado como arquitecto proyectista y constructor en el sector privado a lo largo de 42 años; Trabajó como funcionario en dependencias de obra pública municipal y estatal durante 6 años.Comenzó a laborar en 2002 como profesor en la Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño impartiendo materias de composición arquitectónica en varios niveles, introducción del Patrimonio edificado, Diseño Urbano, Tesis I, para la licenciatura de arquitectura y Taller de proyectos de Conservación, Taller de proyectos de restauración, Taller de proyectos de Investigación, Instalaciones en edificios en proceso de restauración, para la Maestría en Ciencias de la Arquitectura/orientaciones en Historia de la Arquitectura Mexicana, y Conservación del patrimonio Edificado.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares