Auxiliar Contable en la Secretaria de Educación Pública, 1979 a 1985; responsable de Control Escolar del Colegio de Bachilleres Plantel 14 Milpa Alta; asesor financiero del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del ISSSTE, 1987 a 1989; contador general en Servicios Integrales de Mantenimiento, 1990 a 1993; contador general en Refacciones América, 1994 a 1998; director de estudios empresariales en la Universidad del Tepeyac, 1998 a 2000; coordinador del programa académico de Administración Financiera y Bursátil en la UPAEP, 2003 a 2009; profesor investigador de Tiempo Completo en UPAEP, 2009 a la fecha.
Es ingeniero mecánico y en administrador de empresas por la Universidad de Guadalajara y doctor en ciencias con especialidad en ciencias administrativas por el Instituto Politécnico Nacional de Nuevo León. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA.
Miembro fundador de la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP) de CONACYT. Cuenta con perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior (PRODEP) otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). También es miembro del cuerpo académico consolidado UMSNH-CA-193 – “Competitividad empresarial” e Investigadora del Estado de Michoacán. Es Profesora e Investigadora Titular “C” de Tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Además es Miembro del Núcleo Académico Básico (NAB) del programa de Maestría y Doctorado de Ciencias en Negocios Internacionales del Instituto de Investigaciones Económico Empresariales y del Doctorado en Administración de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, ambos reconocidos por su Calidad por CONACYT. También ha sido Coordinadora de Investigación, Jefa de la División de Estudios de Posgrado y actualmente es Coordinadora del Doctorado en Administración de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.
Ha realizado investigaciones sobre: Comportamiento del consumidor y el manejo sustentable de envases, elementos teóricos que explican el comportamiento de consumo ecológico, Ecodiseño de productos, sustentabilidad ambiental en Instituciones de Educación Superior y Sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas de México, mismas que han sido publicadas y presentadas en libros, revistas arbitradas e indexadas y congresos nacionales e internacionales. Trabaja en proyectos de investigación apoyados por la Coordinación de Investigación Científica de la UMSNH, CONACyT y PRODEP. También ha participado en la formación de Licenciados en Administración y Contaduría; Maestros y Doctores en Administración, Políticas Publicas y Negocios Internacionales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 2010 a 2015.
Sus Líneas de Generación del Conocimiento:
Innovación y Cambio Tecnológico en Mercadotecnia sustentable
Análisis estratégico y diagnóstico empresarial sustentable en ANPs.
Profesor Investigador Titular “C” de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, antigüedad 34 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) ingreso desde 2002. Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U de G). Ingeniero Químico. Ingeniero Topógrafo. Especialidad en Planeación Educativa. Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Planeación de la Educación Superior. Doctorado en Educación. Línea de Investigación: Salud Pública y Educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública. Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Docente de los Posgrados: Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Gerontología, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y de la Especialidad de Enfermería en Salud Pública, en el CUCS de la U. de G. Profesor e Investigador Huésped por la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia desde 2010 a la fecha.
Con una trayectoria de 15 años como consultora, ha trabajado en proyectos relacionados a modelo de negocios, visión estratégica, liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos orientados a la innovación y gestión tecnológica sólo por mencionar algunos. Cuenta con 13 años como docente a nivel licenciatura y maestría en asignaturas relacionadas a administración, emprendimiento e innovación. Ha participado como ponente en foros y congresos, resultado de diversas publicaciones en libros y revistas. Certificada con las Normas Conocer, tiene una amplia trayectoria en la impartición de cursos de formación y actualización para empresas y empresarios.
Post-doctorado en Administración en la Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil. Profesor numerario en el ITESO. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Del 2003 al 2010, fue coordinador del Programa Interdireccional de Fomento a la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT). De 2012 al 2013, fue integrante de la Comisión de Investigación del Consejo Académico del ITESO. De 2000 al 2013, fue miembro del Consejo Técnico y Evaluación del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. De 2010 al 2012, ocupó el puesto de presidente de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. Profesor de la Maestría en Administración en la Universidad de Guadalajara. Campo de conocimiento: Gestión de la Innovación y la Tecnología.
Línea de investigación: Gestión de la Innovación y la Tecnología. Publica desde: 1999.
Ex Delegado Federal Fundador de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Michoacán 2012-2106 Logrando estar siempre entre los primeros 5 lugares de desempeño y por resultados fui Coordinador de la Región Centro de las delegaciones del país. Además, gestioné la Maestría en Defensa del Contribuyente entre la PRODECON y la UMSNH.
Secretario Técnico del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC – 2009–2011 Responsable de todos los Centros de Estudios APEC del país, participando en las cumbres internacionales APEC.
Coordinador del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Económico Regional – 2009-2011 Logrando que el Doctorado ascendiera en Consolidación dentro del Programa Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH – 2004-2008 Creando: La Licenciatura en Comercio Internacional en la UMSNH. Fundando el Colegio Michoacano de Economistas "José María Morelos y Pavón. A.C.” Fundando de la Red de Investigadores sobre el Desarrollo Regional. Participando como Miembro-Fundador de la Federación Nacional de Economistas A.C.
Formación
Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UMSNH. Titulado con Mención Honorífica.
Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara.
Estudios de Maestría en Economía por el CIDE.
Estudios de Maestría en Fiscal por la UMSNH.
Doctorado en Ciencias del Desarrollo Económico Regional por la UMSNH.
Estancia de Investigación Doctoral en la Universidad de Arizona, EUA.
Reconocimientos
Premio “Padre de la Patria” 1998. Reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en los niveles 2 y 1, del CONACYT. Dr. Zoe Infante Jiménez Agustín Melgar 359 Col. Chapultepec Sur Morelia, Michoacán C.P. 58260 Cel. 4431742878 zoeinfante@hotmail.com Líder del Cuerpo Académico Consolidado por la SEP “Teoría Económica, Desarrollo y Relaciones Internacionales”. Reconocimiento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán de Ocampo (COECYT) como investigador estatal destacado. Analista económico de la televisora CB Televisión INTERNACIONAL. Analista económico del Periódico LA VOZ DE MICHOACAN. Ex-integrante de la Comisión Permanente de Planeación y Evaluación y de la Comisión Especial para el Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la UMSNH. Coordinador del Eje de “Desarrollo Económico” de la Campaña del Ing. Silvano Aureoles Conejo al gobierno de Michoacán de Ocampo.
Ha publicado los libros:
Remesas e Inversión, consideraciones para el Caso Mexicano. La Cuenca del Pacífico en la Dinámica Global. Crisis y Expectativas de la Economía Internacional en la Cuenca del Pacífico. El Desarrollo en Michoacán. Delincuencia y Crimen. Un enfoque social al caso Mexicano.
Este libro es una compilación de la obra presentada en al Congreso : El fomento de la competitividad en países en vías de desarrollo", abre el debate y divulgación del conocimiento sobre la competitividad. Da perspectivas competitivas, divulgar conocimientos de investigaciones y prácticas exitosas, desarrollar relaciones entre expertos, líderes empresariales y de gobierno de todo el mundo, así como dialogar entre los miembros sobre investigación a propósito de las prácticas actuales en los diferentes aspectos y recursos de la competitividades para mantenerse y tener éxito en un mercado globalizado, partiendo del criterio de que en las actuales condiciones de la competitividad sistemática es imposible desarrollarse en forma aislada, al margen de las asociaciones de productores, gobierno y de todos los miembros de la sociedad civil.
X. Méndez, J. Sánchez, P. Germán, Ó. Aguilar, J. Vargas, L. Serviere, K. García, M. Rivero, A. Chávez, T. de, H. Palos, O. Pedraza, I. Espitia, J. Gaytán, A. Ruíz, A. Heredia, R. Hernández, S. Hernández, J. Sánchez, A. Vizcaíno, J. Urzúa, M. Orozco, H. Vallín, A. Pedroza, L. Laurent, J. Loza, V. Acevedo, M. Medina, M. Nieto, A. Flores, M. Medina, M. Martín, M. del, J. Acevedo, B. Cruz, L. Laurent, P. Lizola, J. Loza, Z. Infante, J. Bonales, El fomento de la competitividad en países en vías de desarrollo, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2008. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-el-fomento-de-la-competitividad-en-paises-en-vias-de-desarrollo-9789707646193.html
330 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Silvio Genaro Hernández Cotón
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Juan Gaytán Cortés
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Xicotencatl Méndez Pizano
Información de autor disponible próximamente.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Pedro Germán Gallardo Carrillo
Información de autor disponible próximamente.
Óscar Aguilar Soto
Información de autor disponible próximamente.
Juan Antonio Vargas Barraza
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Laura Serviere
Información de autor disponible próximamente.
Karla Marisol García Delgado
Información de autor disponible próximamente.
María Josefina Rivero Villar
Información de autor disponible próximamente.
Anselmo Salvador Chávez Capó
Auxiliar Contable en la Secretaria de Educación Pública, 1979 a 1985; responsable de Control Escolar del Colegio de Bachilleres Plantel 14 Milpa Alta; asesor financiero del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del ISSSTE, 1987 a 1989; contador general en Servicios Integrales de Mantenimiento, 1990 a 1993; contador general en Refacciones América, 1994 a 1998; director de estudios empresariales en la Universidad del Tepeyac, 1998 a 2000; coordinador del programa académico de Administración Financiera y Bursátil en la UPAEP, 2003 a 2009; profesor investigador de Tiempo Completo en UPAEP, 2009 a la fecha.
Tito Livio de la Torre Hidalgo
Información de autor disponible próximamente.
Humberto Palos Delgadillo
Es ingeniero mecánico y en administrador de empresas por la Universidad de Guadalajara y doctor en ciencias con especialidad en ciencias administrativas por el Instituto Politécnico Nacional de Nuevo León. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del CUCEA.
Oscar Hugo Pedraza Rendón
Información de autor disponible próximamente.
Irma Cristina Espitia Moreno
Miembro fundador de la Red Nacional de Áreas Naturales Protegidas (RENANP) de CONACYT. Cuenta con perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior (PRODEP) otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). También es miembro del cuerpo académico consolidado UMSNH-CA-193 – “Competitividad empresarial” e Investigadora del Estado de Michoacán. Es Profesora e Investigadora Titular “C” de Tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Además es Miembro del Núcleo Académico Básico (NAB) del programa de Maestría y Doctorado de Ciencias en Negocios Internacionales del Instituto de Investigaciones Económico Empresariales y del Doctorado en Administración de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, ambos reconocidos por su Calidad por CONACYT. También ha sido Coordinadora de Investigación, Jefa de la División de Estudios de Posgrado y actualmente es Coordinadora del Doctorado en Administración de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.Ha realizado investigaciones sobre: Comportamiento del consumidor y el manejo sustentable de envases, elementos teóricos que explican el comportamiento de consumo ecológico, Ecodiseño de productos, sustentabilidad ambiental en Instituciones de Educación Superior y Sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas de México, mismas que han sido publicadas y presentadas en libros, revistas arbitradas e indexadas y congresos nacionales e internacionales. Trabaja en proyectos de investigación apoyados por la Coordinación de Investigación Científica de la UMSNH, CONACyT y PRODEP. También ha participado en la formación de Licenciados en Administración y Contaduría; Maestros y Doctores en Administración, Políticas Publicas y Negocios Internacionales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 2010 a 2015.Sus Líneas de Generación del Conocimiento:Innovación y Cambio Tecnológico en Mercadotecnia sustentableAnálisis estratégico y diagnóstico empresarial sustentable en ANPs.
Juan Gaytán Cortés
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Alfredo Ruíz Martínez
Profesor del Tecnológico de Oaxaca.
Armando Heredia González
Información de autor disponible próximamente.
Reyna Minerva Hernández Vásquez
Doctorado en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo RegionalMaestría en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo RegionalLicenciatura en AdministraciónLínea de Investigación ActualEstudios empresariales desarrollo y competitividad
Silvio Genaro Hernández Cotón
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Antonio de Jesús Vizcaíno
Información de autor disponible próximamente.
José de Jesús Urzúa López
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
María de Jesús Orozco Valerio
Profesor Investigador Titular “C” de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, antigüedad 34 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) ingreso desde 2002. Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U de G). Ingeniero Químico. Ingeniero Topógrafo. Especialidad en Planeación Educativa. Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Planeación de la Educación Superior. Doctorado en Educación. Línea de Investigación: Salud Pública y Educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública. Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Docente de los Posgrados: Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Gerontología, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y de la Especialidad de Enfermería en Salud Pública, en el CUCS de la U. de G. Profesor e Investigador Huésped por la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia desde 2010 a la fecha.
Hilda Vallín Sánchez
Con una trayectoria de 15 años como consultora, ha trabajado en proyectos relacionados a modelo de negocios, visión estratégica, liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos orientados a la innovación y gestión tecnológica sólo por mencionar algunos. Cuenta con 13 años como docente a nivel licenciatura y maestría en asignaturas relacionadas a administración, emprendimiento e innovación. Ha participado como ponente en foros y congresos, resultado de diversas publicaciones en libros y revistas. Certificada con las Normas Conocer, tiene una amplia trayectoria en la impartición de cursos de formación y actualización para empresas y empresarios.
Alvaro Pedroza Zapata
Post-doctorado en Administración en la Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil. Profesor numerario en el ITESO. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Del 2003 al 2010, fue coordinador del Programa Interdireccional de Fomento a la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT). De 2012 al 2013, fue integrante de la Comisión de Investigación del Consejo Académico del ITESO. De 2000 al 2013, fue miembro del Consejo Técnico y Evaluación del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. De 2010 al 2012, ocupó el puesto de presidente de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. Profesor de la Maestría en Administración en la Universidad de Guadalajara. Campo de conocimiento: Gestión de la Innovación y la Tecnología.Línea de investigación: Gestión de la Innovación y la Tecnología. Publica desde: 1999.
Laura Leticia Laurent Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Loza López
Información de autor disponible próximamente.
Víctor Antonio Acevedo Valerio
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO -OTRAS ESPECIALIDADES EN MATERIA JURIDICA - OTROS1.2. FORMACIÓN ACÁDEMICALICENCIADO EN ECONOMIA (29/11/1976)MAESTRO EN ECONOMIA (23/01/1989)ECONOMIA, GRADO DE DOCTOR (01/12/2000)1.3. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNALTERNATIVAS DE USO DE INVERSIÓN DE REMESAS DE MIGRANTES EN MICHOACÁNREGIONALIZACIÓN ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁNMICROREGIONALIZACIÓN Y NUEVA GESTIÓN REGIONAL EN MICHOACÁNCOMUNIDADES DE MIGRANTES EN EUA Y DESARROLLO REGIONAL EN MICHOACÁNPROYECTO DE CONSOLIDACIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO "DESARROLLO, POLÍTICA ECONÓMICA Y EMPRESA"FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOS CUERPOS ACADÉMICOS DE LA DESECONÓMICAS-ADMINISTRATIVASPIFI-2008/09 "MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DEL ESTUDIANTADO" DES ECONOMICAS YADMINISTRATIVASGOBIERNO ELECTRÓNICO, TRASPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS LOCALES: PROPUESTA METODOLÓGICA YCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PORTALES GUBERNAMENTALES A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL DE MICHOACÁN1.4. RECONOCIMIENTOS ACADEMICO NACIONAL PERFIL DESEABLE GRADO ACADEMICO DE DOCTORADO, NIVEL II (PROMEP) Evaluador externo de la Comisión Dictaminadora del ESDEPED, Universidad de Guadalajara Evaluador Acreditado del CONACYT (Clave 16084) Nivel VI del Programa ESDEPED, UMSNH Nivel IX del Programa de ESDEPED, UMSNH Evaluador Acreditador NIVEL IX DEL ESDEPED INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I NIVEL IX ESDEPED Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Ciencias en Comercio Exterior Integrante de Cuerpo Académico Consolidado Perfil Deseable PROMEP EVALUADOR DE PROYECTOS DEL COMITE DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMIA INVESTIGADOR DEL ESTADO DE MICHOACAN MIEMBRO FUNDADOR DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN COMPETITIVIDAD MIEMBRO FUNDADOR DE LA ACADEMIA MICHOACANA DE CIENCIAS CONSULTOR EXTERNO Reconocimiento como Coordinador del Doctorado en CDR por su ingreso al PNPC Reconocimiento como miembro del NAB de los Doctorados en CDR y CNI de la UMSNH Reconocimiento como integrante del Núcleo Académico Básico de la MCCEPag. 1 Reconocimiento como Organizador del VI Encuentro de Doctorantes Como Evaluador del FOMIX-NAYARIT, Convocatoria NAYARIT 2007-4 Nivel IX del ESDEPED Reconocimiento como Coordinador del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional Reconocimiento como Coordinador del Centro de Estudios Económicos del ININEE Constancia como Evaluador del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit Encargado de la Dirección del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH Constancia como Co-Coordinador del !er. Congreso Internacional "Constitución y Desarrollo" Constancia como Evaluador Externo del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del estado de Michoacán 2005-01 Reconocimiento como Organizador del IV Encuentro de Doctorantes del ININEE Constancia de Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso Internacional Virtual Reconocimiento como Organizador del Seminario "El Estado del Arte en la Investigación Socioeconómica Reconocimiento como Organizador del Curso "Sistemas de Información Georreferenciada" Reconocimiento por Participación en las Etapas de Evaluación y Verificación de la Acreditación Reconocimiento como Coordinador del II Encuentro de Doctorantes del ININEE Reconocimiento como Juez en el Debate Académico del Instituto Valladolid (Morelia) Reconocimiento como Organizador de la Primera Jornada Academica 2006, ININEE-AMCE Reconocimiento como Organizador del CURSO-TALLER "Autoevaluación de Programas de Educación Superior" Reconocimiento como Organizador del Curso "ARC VIEW GIS. Sistemas de Información Geográfica" Reconocimiento como Organizador del III Encuentro de Doctorantes del ININEE Reconocimiento como Organizador del curso "Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS)" Constancia como Organizador del V Seminario Nacional sobre "Economía y Desarrollo Regional en México Nivel IX del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la UMSNH Perfil Deseable PROMEP 2009-2012 Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores Reconocimiento como colaborador dictaminador de la Revista Frontera Norte Reconocimiento como Dictaminador de Proyectos Reconocimiento como Coordinador del Tercer Taller Participativo: Gobierno Electrónico,Telemedicina
Miguel Ángel Medina Romero
Información de autor disponible próximamente.
María de Lourdes Nieto López
Información de autor disponible próximamente.
Anel Flores Novelo
Investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Minneth Beatriz Medina García
Información de autor disponible próximamente.
María Marlene Martín Méndez
Información de autor disponible próximamente.
Maricela del Castillo Leal
Lic. en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Oaxaca.Maestra en Sociología con atención al Desarrollo Regional por el Instituto de Investigaciones Sociológicas dela UABJO.Doctora en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Instituto Tecnológico de Oaxaca.Investigador Nacional del CONACYT 2007-2010.Perfil PRODEP e integrante del Cuerpo Académico “Desarrollo Regional, competitividad e innovación”.Proyecto de Investigación actual: Gestión comunitaria de recursos naturales y de empresas de SantaCatarina Ixtepeji y Capulálpam de Méndez en la Sierra Norte de Oaxaca.Líneas de Investigación: Desarrollo Regional Sustentable, Tecnología y Desarrollo Económico-Social.Temas de Interés: competitividad regional, desarrollo local y comunalidad, empoderamiento de las mujeres,participación ciudadana para el desarrollo, género y liderazgo, desarrollo sustentable.Asignaturas Impartidas: Gestión del Desarrollo Local y Regional, Política Social, Políticas Públicas, PlaneaciónEstratégica.
Jorge Antonio Acevedo Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Blasa Celerina Cruz Cabrera
Información de autor disponible próximamente.
Laura Leticia Laurent Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Enrique Lizola Margolis
Académico en UAEMex
Jorge Loza López
Información de autor disponible próximamente.
Zoe Infante Jiménez
Ex Delegado Federal Fundador de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Michoacán 2012-2106 Logrando estar siempre entre los primeros 5 lugares de desempeño y por resultados fui Coordinador de la Región Centro de las delegaciones del país. Además, gestioné la Maestría en Defensa del Contribuyente entre la PRODECON y la UMSNH. Secretario Técnico del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC – 2009–2011 Responsable de todos los Centros de Estudios APEC del país, participando en las cumbres internacionales APEC. Coordinador del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Económico Regional – 2009-2011 Logrando que el Doctorado ascendiera en Consolidación dentro del Programa Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH – 2004-2008 Creando: La Licenciatura en Comercio Internacional en la UMSNH. Fundando el Colegio Michoacano de Economistas "José María Morelos y Pavón. A.C.” Fundando de la Red de Investigadores sobre el Desarrollo Regional. Participando como Miembro-Fundador de la Federación Nacional de Economistas A.C.Formación Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UMSNH. Titulado con Mención Honorífica. Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Estudios de Maestría en Economía por el CIDE. Estudios de Maestría en Fiscal por la UMSNH. Doctorado en Ciencias del Desarrollo Económico Regional por la UMSNH. Estancia de Investigación Doctoral en la Universidad de Arizona, EUA.Reconocimientos Premio “Padre de la Patria” 1998. Reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en los niveles 2 y 1, del CONACYT. Dr. Zoe Infante Jiménez Agustín Melgar 359 Col. Chapultepec Sur Morelia, Michoacán C.P. 58260 Cel. 4431742878 zoeinfante@hotmail.com Líder del Cuerpo Académico Consolidado por la SEP “Teoría Económica, Desarrollo y Relaciones Internacionales”. Reconocimiento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán de Ocampo (COECYT) como investigador estatal destacado. Analista económico de la televisora CB Televisión INTERNACIONAL. Analista económico del Periódico LA VOZ DE MICHOACAN. Ex-integrante de la Comisión Permanente de Planeación y Evaluación y de la Comisión Especial para el Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la UMSNH. Coordinador del Eje de “Desarrollo Económico” de la Campaña del Ing. Silvano Aureoles Conejo al gobierno de Michoacán de Ocampo.Ha publicado los libros: Remesas e Inversión, consideraciones para el Caso Mexicano. La Cuenca del Pacífico en la Dinámica Global. Crisis y Expectativas de la Economía Internacional en la Cuenca del Pacífico. El Desarrollo en Michoacán. Delincuencia y Crimen. Un enfoque social al caso Mexicano.
Joel Bonales Valencia
1.FORMACIÓN ACADÉMICA- Doctorado en Ciencias con Especialidad en Ciencias Administrativas.Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Contabilidad y Administración (IPN-ESCA).Tesis: Competitividad de las empresas de Uruapan, Michoacán, exportadoras de aguacate a los Estados Unidos de América.21 de agosto de 2001, México, D.F.2. DESEMPEÑO LABORAL Y DISTINCIONES- Profesor-Investigador, Titular “C”, Tiempo Completo, definitivo, ININEE-UMSNH (2002).- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, del CONACYT (2021-2024).- Profesor de Tiempo Completo con Reconocimiento a Perfil Deseable del PRODEP-SEP (2020-2023).
Publicaciones relacionadas
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Basilio Verduzco Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Académicos universitarios
Blanca Noemí Silva Gutiérrez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México
Ricardo Pérez Mora y otros
Impreso
$200.00
Investigaciones y propuestas de intervención sobre violencia escolar en Iberoamérica
Ma Teresa Prieto Quezada
ImpresoNo disponible
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia
Yolanda Quintero Maciel y otros
eBook
$140.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba