A lo largo de tres capítulos la autora analiza el espacio público en la ciudad contemporánea del siglo XXI, desarrollando una panorámica general con aportes de autores clásicos y contemporáneos, la noción del espacio público y su conceptualización en la ciudad moderna, aunado al concepto de arte, de arte público y de los problemas controversiales para describirlo y definirlo. Finalmente, el extenso público y la legibilidad de la ciudad nos permite conocer los antecedentes del arte público en la ciudad de Guadalajara y aporta un análisis del Corredor Cultural Chapultepec, como caso de estudio.
A lo largo de tres capítulos la autora analiza el espacio público en la ciudad contemporánea del siglo XXI, desarrollando una panorámica general con aportes de autores clásicos y contemporáneos, la noción del espacio público y su conceptualización en la ciudad moderna, aunado al concepto de arte, de arte público y de los problemas controversiales para describirlo y definirlo. Finalmente, el extenso público y la legibilidad de la ciudad nos permite conocer los antecedentes del arte público en la ciudad de Guadalajara y aporta un análisis del Corredor Cultural Chapultepec, como caso de estudio.