De la legalidad a la trata laboral: el caso de los trabajadores temporales mexicanos en Estados Unidos

De la legalidad a la trata laboral: el caso de los trabajadores temporales mexicanos en Estados Unidos

                    object(stdClass)#2821 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6cb459b"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Luis Enrique González Araiza"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "González Araiza, Luis Enrique"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2820 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2814 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2819 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2813 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2939 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2824 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2823 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#2751 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Luis Enrique González Araiza
Los lectores tienen en sus manos un trabajo de investigación que da cuenta sobre las condiciones laborales que vienen los/as trabajadores temporales mexicanos no calificados que viajan a Estados Unidos bajo el cobijo de las visas H-2 (A, para trabajo agrícola y B, para el rubro de servicios). A lo largo del estudio se corrobora que la legalidad no siempre viene emparejada de justicia. A pesar de que existen condiciones obrero-patronales en los Estdos Unidos, en ocasiones algunos/as, ellos/as vivieron experiencias de sobre explotación laboral, siendo esto, acto constitutivo de trata laboral de personas. Todo ello, bajo la omisión del Estado mexicano, que en la práctica se rehúsa a regular dichas contrataciones  en su territorio. Por otro lado, inclumple fuera de sus fronteras, la función de brindar protección consular a estos trabajadores/as temporales, dejándolos a merced del heterogéneo mercado del trabajo.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • SOC007000 CIENCIAS SOCIALES > Emigración e Inmigración
  • LAW054000 LEY > Trabajo y empleo
  • 325 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Migración internacional y colonización
  • 331.1 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía del trabajo > Fuerza de trabajo y mercado
  1. Nombre
    • Luis Enrique González Araiza

    • Información de autor disponible próximamente.

Publicaciones relacionadas