Reconocimiento de profesor con perfil deseable PRODEP 2019-2022.
Reconocimiento nivel VII en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la Universidad de Guadalajara.
Tutor de alumnos en las Licenciaturas de Artes Visuales para la expresión plástica y fotográfica e Ingeniería en Comunicación Multimedia del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
Línea de Investigación
Prácticas y Consumos Culturales
Estilos de vida saludables
Proyectos de Investigación
Estudios en Formación de Públicos
Análisis de las prácticas y consumos culturales
La práctica de yoga y su beneficio físico, mental y emocional
Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Internacionales en Asia-Pacífico y licenciado en Estudios Internacionales por la UdeG. Profesor titular del Centro Universitario de la Costa de la misma universidad y colaborador de Puntos Cardinales, espacio de divulgación de buenas prácticas para la proyección internacional de los gobiernos locales en México. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y colaborador en el Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG.
La creación, producción, exhibición y consumo del arte constituyen procesos en el ciclo de vinculación del arte y la sociedad, inmersos en nuestro contexto y matizados por nuestro entorno. Si bien la creatividad individual se erige como la panacea de la obra artística, su composición remite a un contrato social, de la cual parte y al cual se dirige; este constructo es sensible a los cambios coyunturales en nuestro contexto social, y afecta todo el ciclo del arte.Los trabajos contenidos en este libro hacen una reflexión sobre la forma en que los distintos procesos en el ciclo del arte se ven afectados por esos cambios coyunturales, con especial atención al confinamiento inducido por la pandemia del COVID-19. Artistas, académicos y estudiantes, dialogan sobre cómo se presentan nuevos discursos relativos a estos cambios, pero también que las obras deben contener simbolismos sociales y colectivos, y mantener una ética examinado el desenfreno mediático.
Gómez, Guadalupe María. Patiño, Camilo y Rodríguez, Roberto Luciano. Gómez, G., et al. Creatividad y arte creación, producción y pandemia. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-creatividad-y-arte-creacion-produccion-y-pandemia-9786075479668.html
Adscrita al DepartamentoArtes, Educación y Humanidades NombramientoProfesor Docente Asociado “A” IdiomasInglés Lectura: Fluido Comprensión: FluidoEscritura: Fluido Formación académica Maestra en Gestión y Desarrollo CulturalLicenciada en Diseño para la Comunicación GráficaCertificada como maestra de Hatha Flow Yoga Desempeño profesional Reconocimiento de profesor con perfil deseable PRODEP 2019-2022.Reconocimiento nivel VII en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la Universidad de Guadalajara.Tutor de alumnos en las Licenciaturas de Artes Visuales para la expresión plástica y fotográfica e Ingeniería en Comunicación Multimedia del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Línea de InvestigaciónPrácticas y Consumos CulturalesEstilos de vida saludables Proyectos de InvestigaciónEstudios en Formación de Públicos Análisis de las prácticas y consumos culturalesLa práctica de yoga y su beneficio físico, mental y emocional Áreas de InvestigaciónFormación de públicosLa disciplina del yoga
Camilo Patiño García
Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Internacionales en Asia-Pacífico y licenciado en Estudios Internacionales por la UdeG. Profesor titular del Centro Universitario de la Costa de la misma universidad y colaborador de Puntos Cardinales, espacio de divulgación de buenas prácticas para la proyección internacional de los gobiernos locales en México. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y colaborador en el Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG.
Roberto Luciano Rodríguez Carranza
Licenciado en Sociología, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.Maestro en Ciencias Antropológicas por El Colegio de Michoacán, A.C.Investigaciones sobre pescadores ribereños en la Bahía de Banderas y la problemática social y económica en Puerto Vallarta y su bahía.Actualmente se investiga el uso de los espacios públicos y el conflicto con los turistas en el Viejo Vallarta