Conceptos de arquitectura y regionalista en las colonias Americanas y Reforma en Guadalajara

Conceptos de arquitectura y regionalista en las colonias Americanas y Reforma en Guadalajara

                    object(stdClass)#2822 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c35377a"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Alejandra Robles Delgado Romero"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Robles Delgado Romero, Alejandra"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2821 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2815 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2820 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2814 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2940 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2825 (2) {
          ["value"]=>
          string(1098) "

    Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias de la Arquitectura, Orientación en Conservación del Patrimonio Edificado y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la misma institución.


    Profesora en la licenciatura en Arquitectura, en la Maestría en Ciencias de la Arquitectura, e invitada por la Maestría en procesos y expresión gráfica en la proyectación arquitectónica y urbana para el taller temático “Territorio y paisaje en el estudio de la ciudad”, en la Universidad de Guadalajara.


    Jefa de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (2019 a la actualidad).


    2017- 2020. Editora revista"Historia y conservación del patrimonio edificado"


    2017-2018. Jefa de supervisión de edificios históricos en los trabajos derivados de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara


    2017: Catalogación inmuebles en Región Valles para el INAH. 2016: Participación en proyectos de restauración

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2824 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2754 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Alejandra Robles Delgado Romero
El valor de la arquitectura no solo implica el inmueble, sino que además lleva implícita la historia, el sistema constructivo, el lenguaje de los materiales, así como tradiciones, costumbres y cultura: la identidad de un pueblo se revela a través de sus edificaciones. De ahí la importancia de conocer la arquitectura y apropiarse de ella, en particular de la arquitectura regionalista en Guadalajara, por algunos conocidos como la escuela tapatía de arquitectura, que se desarrolló en 1926 a 1949 aproximadamente.En este estudio se le denomina arquitectura regionalista de Guadalajara a aquella ejecutada por un grupo de jóvenes egresados de la Escuela Libre de Ingenieros: Luis Barragán, Rafael Urzúa, Ignacio Díaz Morales y Pedro Castellanos, cuya obra posee características arquitectónicas influenciadas por las circunstancias personales, resultando una arquitectura biográfica y experimental de búsqueda conceptual y formal integrada por elementos tanto regionales como de otras latitudes, adaptados a la sociedad local.la arquitectura regionalista se desarrolló en un periodo de cambios sociales, políticos y económicos a nivel internacional de raíz de la Primera Guerra Mundial y por la búsqueda creativa gracias al surgimiento de movimientos artísticos de vanguardia. En Guadalajara, la depresión mundial y las secuelas de la Revolución Mexicana provocaron diferencias socioeconómicas y transformaciones  culturales que buscaban la identidad nacional y a su vez, la integración de la modernidad.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • ARC014000 ARQUITECTURA > Preservación histórica > General
  • 720.9 Las artes > Arquitectura > Arquitectura > Histórico, geográfico, tratamiento de personas
  1. Nombre
    • Alejandra Robles Delgado Romero

    • Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias de la Arquitectura, Orientación en Conservación del Patrimonio Edificado y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la misma institución.Profesora en la licenciatura en Arquitectura, en la Maestría en Ciencias de la Arquitectura, e invitada por la Maestría en procesos y expresión gráfica en la proyectación arquitectónica y urbana para el taller temático “Territorio y paisaje en el estudio de la ciudad”, en la Universidad de Guadalajara.Jefa de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (2019 a la actualidad).2017- 2020. Editora revista"Historia y conservación del patrimonio edificado"2017-2018. Jefa de supervisión de edificios históricos en los trabajos derivados de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara2017: Catalogación inmuebles en Región Valles para el INAH. 2016: Participación en proyectos de restauración

Publicaciones relacionadas