Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Políticas Públicas, Desarrollo Regional y Democracias.
Procesos Formativos y Estructuración de Mercados Laborales.
Proyectos actuales de investigación
Mujeres, poder y prestigio. Análisis de la configuración de las identidades femeninas de mujeres que ocupan puestos de liderazgo dedicadas a la investigación científica.
Reseña Curricular
Es Abogada y Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS).
Desde 2007 es Profesora de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Investigación y Posgrado del mismo Centro Universitario.
He participado como ponente en eventos nacionales e internacionales. En 2015 me otorgaron el Premio Internacional Elsa Chaney 2015 por el artículo “Nuevas sujetas, ¿nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género” que otorga la Latin American Studies Association (LASA) a los mejores artículos sobre género y estudios de mujeres sobre América Latina.
es Doctor en Economía de Los Países en Desarrollo, con Especialidad en Asia, África y América Latina, por la Academia de Ciencias de Rusia (1991). Pertenece al padrón de profesores investigadores certificados de la Secundaría de Educación Pública (PRODEP) y al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.,nivel I). Fue director de la Facultad de Economía (1996-2000), Coordinador del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía (2000-2016) y director del Centro Universitario de Estudios e
Investigaciones sobre la Cuenca del Pacifico y Centro de Estudios APEC (2001 a la fecha), de la Universidad de Colima, institución de la cual es también profesor de tiempo completo desde 1994. Fue Presidente del Consorcio Circulo del Pacifico (PCC, por sus siglas en inglés) con sede en Hawai, EE.UU y Nueva Zelanda, de 2007 a 2009; Secretario Técnico del Consorcio Mexicano de
Centros de Estudios del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacifico (CONMEX-CEAPEC), para el periodo 2009-2011 y por segunda ocasión del 2014-2017; Fellowship de korea foundation, en 2010. Profesor visitante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el Programa de Posgrado en Desarrollo Sustentable y Globalización (DESyGLO), del Departamento
de Economía para el periodo de octubre de 2013. Obtuvo la distinción de Miembro Honorario del PCC en junio de 2013 y reconocido como miembro del Comité Ejecutivo del mismo Consorcio (2018-2020). Cultiva la línea de investigación sobre las Relaciones Económicas e Internacionales en la Cuenca del Pacifico, particularmente en el ámbito de la formación de recursos humanos,
economía de la educación, empleo, educación y migración laboral internacional en Asia Pacifico. Ha presentado más de 100 ponencias en eventos nacionales e internacionales coautorado/autorado 44 artículos de investigación; 15 libros y 32 capítulos de libros sobre dichos temas.
Ph D, miembro del SNI y ACFAS. Profesor investigador del Departamento de Políticas y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara.
Maestra en gestión y políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Profesora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Cienéga de la Universidad de Guadalajara, Perfil Promep.
Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara-Ciesas, Miembro de la asociación Latino Americana de Sociología del Trabajo a partir de 2009, y de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Profesor Investigador en el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara.
El propósito general de esta publicación es integrar resultados de investigación para que contribuyan a identificar factores que influyen en la configuración de las estructuras y las dinámicas del empleo en la región Ciénega de Jalisco, en el marco de la globalización y de los comportamientos institucionales y subjetivos en materia de la relación educación y trabajo.Como tal, el libro es parte de un proyecto amplio del Cuerpo Académico (el UDG-CA-562) que tiene ya una publicación previa y aspira a ser una contribución al conocimiento de la Ciénega de Jalisco de forma que promueva una incidencia en políticas sectoriales que favorezcan al desarrollo económico con equidad y formaciones profesionales pertinentes al vocacionamiento de la región.
506 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Organizaciones y administración
Jesús Ruiz Flores
Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Liliana Ibeth Castañeda Rentería
Líneas de investigación particulares: Identidades, géneros y maternidadesPolíticas Públicas, Desarrollo Regional y Democracias.Procesos Formativos y Estructuración de Mercados Laborales.Proyectos actuales de investigaciónMujeres, poder y prestigio. Análisis de la configuración de las identidades femeninas de mujeres que ocupan puestos de liderazgo dedicadas a la investigación científica. Reseña CurricularEs Abogada y Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS).Desde 2007 es Profesora de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Investigación y Posgrado del mismo Centro Universitario.He participado como ponente en eventos nacionales e internacionales. En 2015 me otorgaron el Premio Internacional Elsa Chaney 2015 por el artículo “Nuevas sujetas, ¿nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género” que otorga la Latin American Studies Association (LASA) a los mejores artículos sobre género y estudios de mujeres sobre América Latina.
José Ernesto Rangel Delgado
es Doctor en Economía de Los Países en Desarrollo, con Especialidad en Asia, África y América Latina, por la Academia de Ciencias de Rusia (1991). Pertenece al padrón de profesores investigadores certificados de la Secundaría de Educación Pública (PRODEP) y al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.,nivel I). Fue director de la Facultad de Economía (1996-2000), Coordinador del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía (2000-2016) y director del Centro Universitario de Estudios eInvestigaciones sobre la Cuenca del Pacifico y Centro de Estudios APEC (2001 a la fecha), de la Universidad de Colima, institución de la cual es también profesor de tiempo completo desde 1994. Fue Presidente del Consorcio Circulo del Pacifico (PCC, por sus siglas en inglés) con sede en Hawai, EE.UU y Nueva Zelanda, de 2007 a 2009; Secretario Técnico del Consorcio Mexicano deCentros de Estudios del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacifico (CONMEX-CEAPEC), para el periodo 2009-2011 y por segunda ocasión del 2014-2017; Fellowship de korea foundation, en 2010. Profesor visitante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el Programa de Posgrado en Desarrollo Sustentable y Globalización (DESyGLO), del Departamentode Economía para el periodo de octubre de 2013. Obtuvo la distinción de Miembro Honorario del PCC en junio de 2013 y reconocido como miembro del Comité Ejecutivo del mismo Consorcio (2018-2020). Cultiva la línea de investigación sobre las Relaciones Económicas e Internacionales en la Cuenca del Pacifico, particularmente en el ámbito de la formación de recursos humanos,economía de la educación, empleo, educación y migración laboral internacional en Asia Pacifico. Ha presentado más de 100 ponencias en eventos nacionales e internacionales coautorado/autorado 44 artículos de investigación; 15 libros y 32 capítulos de libros sobre dichos temas.
César Ernesto González Coronado
Información de autor disponible próximamente.
Magdiel Gómez Muñiz
Información de autor disponible próximamente.
Hugo Rangel Torrijo
Ph D, miembro del SNI y ACFAS. Profesor investigador del Departamento de Políticas y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara.
Liliana I. Castañeda Rentería
Maestra en gestión y políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Profesora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Cienéga de la Universidad de Guadalajara, Perfil Promep.
Jesús Ruiz Flores
Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Academia Jalisciense de la Ciencia.
Sergio Lorenzo Sandoval Aragón
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara-Ciesas, Miembro de la asociación Latino Americana de Sociología del Trabajo a partir de 2009, y de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo. Profesor Investigador en el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara.
María Soledad Castellanos Villarruel
Información de autor disponible próximamente.
Alma Jessica Velázquez Gallardo
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Los derechos humanos en el marco del siglo XXI
José de Jesús Quintana Contreras y otros
Impreso
$90.00
Servicios farmacéuticos hospitalarios
Selene Guadalupe Huerta Olvera
Impreso
$415.00
Reflexiones en torno a cien años de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Eduardo Barajas Langurén y otros
Impreso
$130.00
Trayectorias humanas en la bestia
Diego Noel Ramos Rojas y otros
Impreso
$110.00
Fundamentos de Biotecnología Vegetal
Araceli Rodríguez Sahagún y otros
Impreso
$200.00
Francisco Váldez y otros
Impreso
$200.00
Retos y perspectivas de los derechos humanos en la actualidad
Martín Eduardo Pérez Cázares y otros
Impreso
$0.00
Los actuales problemas de los derechos fundamentales
Alma Jessica Velázquez Gallardo
Impreso
$75.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba