Doctora en Ciencias de la Administración, por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Es, además, Maestra en Administración y Abogada, por la UdeG.
De enero a junio de 2021 brindó servicios profesionales a la Dirección General de Educación Superior Universitaria a e Intercultural de la SEP. Brindó también servicios de consultoría al Corporativo de Empresas Universitarias de la UdeG, de junio de 2019 a marzo de 2020.
Se desempeñó como Secretaria Administrativa del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG, de mayo de 2013 a abril de 2019, cuya función consistió en administrar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros y de control escolar del SEMS, el sistema universitario de Educación Media Superior (EMS) más grande del país, con 172 planteles, 160 mil alumnos y presencia en 109 municipios del Estado de Jalisco. Durante la gestión, dicho sistema alcanzó el mayor número de planteles en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de EMS, además de que se logró obtener una cifra histórica para inversión en infraestructura física que ascendió a $2,100 millones de pesos a través de concursos federales y recursos institucionales, sin que se tuvieran observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en 6 ejercicios fiscales auditados tanto en recursos recibidos en subsidio como en fondos extraordinarios.
De octubre de 2008 a abril de 2013 se desempeñó como Secretaria Administrativa del CUSur de la UdeG.
De mayo a septiembre de 2008 fungió como Coordinadora de Personal del CUSur y de enero de 2005 a abril de 2008 se desempeñó como Coordinadora de Planeación también en dicho centro universitario. Durante 2006 participó en el diseño del Sistema Institucional de Indicadores de la UdeG.
Ha participado en diversos diplomados, cursos, talleres y congresos en educación superior, didáctica, innovación educativa, TIC´s aplicadas a educación, internacionalización, liderazgo y productividad, administración pública, derecho laboral, autonomía e identidad universitaria, fiscalización y rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia, justicia administrativa, técnica legislativa, planeación estratégica, desarrollo de proyectos, administración del tiempo, entre otros.
Cuenta con diversas ponencias y publicaciones, así como la certificación básica en docencia en educación superior y es académico certificado en el área económico-administrativa por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Además, posee el nivel B1 en idioma inglés.
– Licenciado en Psicología, Universidad de Guadalajara (UdG).
– Especialista e Evaluación Curricular, UdG.
– Maestría en Sociología, UdG.
– Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Psicología Social
– Asesor internacional del Experto y Máster en Psicología Forense, Universidad de Granada.
– Asesor del Experto Master en Psicologia Juridica impartido por la Asociacion Española de Psicologia Conductual y la Universidad de Granada España.
– Profesor Investigador, UdG.
– Profesor en las maestrías de Ciencias Forenses (UdG), Gerontología Social (UdG), en Derecho (UdG), profesor en las licenciaturas de Psicología y Derecho (UdG)
– Diseñador y Coordinador de procesos de evaluación de personal de seguridad pública y penitenciaria
– Evaluador del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE)
– Conferencista en diversos foros nacionales e internacionales.
– Miembro el Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Ética de la Sociedad Mexicana de Psicología.
– Vocal del Instituto Internacional de acreditación en Derecho.
– Miembro del Colegio Iberoamericano de Criminalística.
Existe una verdadera incuestionable: la educación es el medio más importante pra la transformación de la sociedad y para el desarrollo y progreso de cualquier nación. Factor humano de preporderancia en que también ha repercutido la pandemia por la que atraviesa el mundo. No obstante, la emergencia sanitaria ha suscitado que se adopte modelos pedagógicos inéditos, a través de las Tecnologías de la información y la comunicación, que han redundado en otras oportunidades óptimas de aprendizaje para el estudiantado,Este libro presenta experiencias exitosas de docencia universitaria por parte de sus protragonistas, con perspectivas multidisciplinarias, surgidas a partir de la nueva realidad. Profesores en activo de diferentes unidades del Centro Universitario del Sur y de distintos campos de conocimiento refieren las praxis educativas que han llevado a cabo a raíz de la contingencia por COVID-19, casos basados en técnicas de las buenas prácticas docentes que ha situado, entre otras cuestiones didácticas a la Universidad de Guadalajara como una de las mejores instituciones de educación media y superior en México.La digitalización escolar, ya ineludible, ha impulsado procesos activos de enseñanza-aprendizaje alentadores y beneficiosos, así lo testimonian los autores de esta obra a sus respectivos trabajos de investigación y análisis; todo ellos académicos de prestigio reconocido que han dedicado su vida profesional a formar generaciones valiosas de egresados.
Sánchez, Arturo., Juárez, José Alejandro., Navarro, Claudia Margarita., García, Ricardo Xicoténcatl., Rojo, Diana., et al. Buenas prácticas docentes 1.ª ed. Ciudad de México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-buenas-practicas-docentes-9786075154831-6351bde747297.html
A. Sánchez, J. Juárez, C. Navarro, R. García, D. Rojo, A. Rojas, A. Fierros, O. Nuñez, M. Rujano, M. Macías, J. Vargas, E. Macías, L. de, J. Zepeda, H. Rodríguez, G. Delgado, P. Villafania, C. Hernández, G. Hernández, C. Delfín, R. Cano, E. Peña, R. Rivera, P. Briseño, J. Torres, E. Briseño, M. Rodríguez, A. Jiménez, F. Flores, Buenas prácticas docentes, 1.ª ed. Ciudad de México, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-buenas-practicas-docentes-9786075154831-6351bde747297.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
José A. Juárez González
Estudios Realizados:Doctorado en Investigación e Innovación Educativa, por la Universidad de Málaga, España.Maestría en Administración, por la Universidad de Guadalajara, México.Maestría en Desarrollo Turístico, por la Universidad Autónoma de Guerrero, México.Licenciatura en Historia, por la Universidad de Guadalajara, México.Cargos Desempeñados:Jefe del Departamento de Cultura, Arte y Desarrollo Humano del CUSur, 2013-2016.Jefe del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del CUValles, 2010-2013.Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del CUValles, 2008-2010.Publicaciones Recientes:Aportes para una Planificación Turística desde una Perspectiva Regional.La Sociedad del Conocimiento, Aprendizaje y Educación Superior en México.Participación PE como Docente en los últimos años:Licenciatura en Agronegocios, CUSur, 2016;Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable, CUSur, 2016;Licenciatura en Negocios Internacionales, CUSur, 2016;Licenciatura en Turismo, CUValles, 2013;Licenciatura en Administración, CUValles, 2013;Maestría en Administración de Negocios, CUValles, 2013.
Arturo Sánchez Campos
Información de autor disponible próximamente.
Claudia M. Navarro Herrera
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Andrés Valdez Zepeda
Doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en Ciencias Políticas por la Universidad de Nuevo México. Su obra está orientada a la mercadotecnia política, gubernamental y pública, además de campañas electorales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas líneas de investigación se enfocan en la gerencia de campañas electorales y procesos de intercambio en el espacio público.
Arturo Sánchez Campos
Información de autor disponible próximamente.
José Alejandro Juárez González
Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara.
Claudia Margarita Navarro Herrera
Información de autor disponible próximamente.
Ricardo Xicoténcatl García Cauzor
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Diana Rojo Morales
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Alberto Carlos Rojas García
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Adriana Lorena Fierros Lara
Doctora en Ciencias de la Administración, por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara. Es, además, Maestra en Administración y Abogada, por la UdeG.De enero a junio de 2021 brindó servicios profesionales a la Dirección General de Educación Superior Universitaria a e Intercultural de la SEP. Brindó también servicios de consultoría al Corporativo de Empresas Universitarias de la UdeG, de junio de 2019 a marzo de 2020.Se desempeñó como Secretaria Administrativa del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG, de mayo de 2013 a abril de 2019, cuya función consistió en administrar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros y de control escolar del SEMS, el sistema universitario de Educación Media Superior (EMS) más grande del país, con 172 planteles, 160 mil alumnos y presencia en 109 municipios del Estado de Jalisco. Durante la gestión, dicho sistema alcanzó el mayor número de planteles en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de EMS, además de que se logró obtener una cifra histórica para inversión en infraestructura física que ascendió a $2,100 millones de pesos a través de concursos federales y recursos institucionales, sin que se tuvieran observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en 6 ejercicios fiscales auditados tanto en recursos recibidos en subsidio como en fondos extraordinarios.De octubre de 2008 a abril de 2013 se desempeñó como Secretaria Administrativa del CUSur de la UdeG.De mayo a septiembre de 2008 fungió como Coordinadora de Personal del CUSur y de enero de 2005 a abril de 2008 se desempeñó como Coordinadora de Planeación también en dicho centro universitario. Durante 2006 participó en el diseño del Sistema Institucional de Indicadores de la UdeG.Ha participado en diversos diplomados, cursos, talleres y congresos en educación superior, didáctica, innovación educativa, TIC´s aplicadas a educación, internacionalización, liderazgo y productividad, administración pública, derecho laboral, autonomía e identidad universitaria, fiscalización y rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia, justicia administrativa, técnica legislativa, planeación estratégica, desarrollo de proyectos, administración del tiempo, entre otros.Cuenta con diversas ponencias y publicaciones, así como la certificación básica en docencia en educación superior y es académico certificado en el área económico-administrativa por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Además, posee el nivel B1 en idioma inglés.
Octavio Nuñez Maciel
Información de autor disponible próximamente.
Martha Leticia Rujano Silva
Información de autor disponible próximamente.
Marco Manuel Macías Macías
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Jessica Carolina Vargas Íñiguez
Información de autor disponible próximamente.
Eugenia Macías
Información de autor disponible próximamente.
Laura Elena de Luna Velasco
Información de autor disponible próximamente.
Javier Antonio Zepeda Orozco
Información de autor disponible próximamente.
Hugo Concepción Rodríguez Chávez
Profesor investigador adscrito a la Universidad de Guadalajara.
Gladys Josefina Delgado González
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Pedro Pablo Villafania Góngora
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Hernández Vega
Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable y Turismo por el CUCOSTA-UDG, con sede en Puerto Vallarta.Maestría en Administración del Tiempo Libre y la Recreación por la Universidad Regional Miguel Hidalgo en Ciudad Madero Tamaulipas.Licenciado en Turismo por la Facultad de Turismo de la UDG, sede Guadalajara, Jalisco.Especialidad en Mercadotecnia por el CUSUR-Politécnico Nacional, Unidad Tepepan.Diplomado en docencia de la educación turística.Diplomado en diseño curricular.Diplomado en cultura de los vinos.Diplomado en manejo integrado de zonas costeras.Diplomado en formulación y evaluación de proyectos de inversión.Diplomado psicología educativa. Proyectos de investigación:Situación actual de las empresas del ramo turísticos gastro-hotelero de Ciudad Guzmán en función de la competitividad y al sustentabilidad.En el Camino Andamos.Inventario de recursos territoriales del sur de Jalisco (Sistema Integral de Información Turística).
Gonzalo Hernández García
Información de autor disponible próximamente.
Claudia Delfín Ruiz
– Doctorado en Ciencias para la familia– Licenciada en Psicología con especialidad en el Área Educativa,Universidad Autónoma de Querétaro– Maestra en Terapia Familiar Sistémica, Universidad del Valle deAtemajac– Profesora de asignatura en la Carrera de Psicología del CentroUniversitario del Sur, UdG– Participante en la estandarización para México de la EscalaWechsler de Inteligencia para Niños IV (WISC-IV), Editada porModerno, 2007.– Doctora en Ciencias para la Familia.– Conferencista y Tallerista en diversos foros nacionales.– Directora del Centro de Atención Psicológica Profesional deZapotlán,S.C.– Maestría en Neuropsicológia y Educación en la Universidad Panamericana
Rodrigo Cano Guzmán
– Licenciado en Psicología, Universidad de Guadalajara (UdG).– Especialista e Evaluación Curricular, UdG.– Maestría en Sociología, UdG.– Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Psicología Social– Asesor internacional del Experto y Máster en Psicología Forense, Universidad de Granada.– Asesor del Experto Master en Psicologia Juridica impartido por la Asociacion Española de Psicologia Conductual y la Universidad de Granada España.– Profesor Investigador, UdG.– Profesor en las maestrías de Ciencias Forenses (UdG), Gerontología Social (UdG), en Derecho (UdG), profesor en las licenciaturas de Psicología y Derecho (UdG)– Diseñador y Coordinador de procesos de evaluación de personal de seguridad pública y penitenciaria– Evaluador del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE)– Conferencista en diversos foros nacionales e internacionales.– Miembro el Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Ética de la Sociedad Mexicana de Psicología.– Vocal del Instituto Internacional de acreditación en Derecho.– Miembro del Colegio Iberoamericano de Criminalística.
Erwin José Peña Valencia
Información de autor disponible próximamente.
Ramiro Rivera
Información de autor disponible próximamente.
Perla Briseño Montes de Oca
Académico de la Universidad de Guadalajara.
J. Jesús Torres Barragán
Información de autor disponible próximamente.
Esmeralda Briseño Montes de Oca
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María Alicia Rodríguez Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Antonio Jiménez Díaz
Investigador de la Universidad de Guadalajara.
Fausto Abraham Flores Jiménez
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
La educación superior en turismo ante la nueva normalidad
Mónica Velarde Valdez y otros
Impreso
$150.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
La educación en contextos emergentes
Yesica Cecilia Núñez Berber y otros
Impreso
$165.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis
Gerardo Romo Morales y otros
Impreso
$230.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas