Nació en Ciudad Madero, Tamaulipas. Es egresado del CUEC de la UNAM y de la ENAT del INBA. En 2006, recibió el Premio UNAM para Jóvenes Académicos.
Ha producido numerosas películas como: Mil nubes de paz cerca el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor. El cielo, dividido, y Rabioso sol, rabioso cielo, dirigidas por Julián Hernández, estrenadas en la Berlinade y dos de ellas ganadoras del Teddy Award; así como Partes usadas, de Aarón Fernández; Espiral, de Jorge Pérez Solano; Asalto al cine, de Iria Gómez Concheiro; Las razones del corazón, de Arturo Ripstein; Rencor tatuado y La diosa de asfalto, ambos de Julián Hernández, entre otras, exhibidas en festivales como: Sundance, San Sebastián, Toronto, etcétera.
Con su ópera prima documental, Quebranto, obtuvo quince premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio especial del jurado en el FICG; y con su cortometraje Trémulo ganó veintidós premios. En ambos casos recibió el premio Ariel.
Ha escrito diversos artículos sobre cine y teatro publicados en revistas especializadas y los libros Isela Vega, ¡Viva Vega¡ y Blanca Guerra, apuntes de guerra -ambos editados por la Universidad de Guadalajara-, así como los cuadernillos Apuntes para una historia sobre la barranca, de Roberto Gavaldón y Queta Lavat, perfecta segunda, publicados por la AMACC, de la cual miembro activo desde 2015.
Entre 2019 y 2021 produjo las dos temporadas de la serie El juego de las llaves para Amazon Prime y Pantaya. En marzo de este año estrenó en Netflix su ópera prima de ficción, Sin hijos, una de las cintas mexicanas más vistas a nivel mundial en dicha plataforma.
Blanca Guerra es temperamento vivo, intuición salvaje, inteligencia emocional, fotogenia absoluta. Acaso sean esta las características ideales para una actriz, pero ella no es cualquier actriz, es una de esas que se quedan en la memoria de los sentimientos y la piel, que decidió formarse con las más rigurosas disciplina y pasión en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, que no buscaba el cine, sino que fue el cine quien la buscó, y en él -sin olvidar nunca el teatro- ha participado en casi 80 títulos en más en cuarenta años de carrera.Su ingreso al cine en los años setenta nos apartó un nuevo modelo femenino, el de una joven liberada y desprejuiciada, para quien su cuerpo era una arma libertaria. Es una industria orientada casi en su totalidad hacia lo comercial, Blanca fue lo mismo la heroína del cine popular que reventaba las taquillas, la lado de figuras como Valentín Trujillo y Vicente Fernández, que la sensible actriz que acompañó el debut, o la confirmación, de una nueva oleada de ambiciosos directores surgidos en los años ochenta.Blanca Guerra, apuntes de guerra, es un recuento testimonial, contado en primera persona por su protagonista y por algunos de sus directores emblemáticos, complementada por una amplia documentación gráfica. Blanca es una actriz, en el sentido más amplio de la palabra, siempre dispuesta a retarse, a encarnar la complejidad del ser humano con su quehacer, a conmovernos y divertirnos con una presencia que sólo necesita estar para concitar nuestra mirada.
Fiesco, R. (2019). Blanca apuntes de guerra (1.ª ed.). Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). https://editorial.udg.mx/gpd-blanca-apuntes-de-guerra.html
Fiesco, Roberto. Blanca apuntes de guerra 1.ª ed. Guadalajara Jalisco: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2019. https://editorial.udg.mx/gpd-blanca-apuntes-de-guerra.html
R. Fiesco, Blanca apuntes de guerra, 1.ª ed. Guadalajara Jalisco, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2019. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-blanca-apuntes-de-guerra.html
Fiesco, Roberto. Blanca apuntes de guerra. 1.ª ed. Guadalajara Jalisco: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2019. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-blanca-apuntes-de-guerra.html
Fiesco R. Blanca apuntes de guerra. 1.ª ed. Guadalajara Jalisco: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 2019. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-blanca-apuntes-de-guerra.html
921 Geografía e historia > Biografía, genealogía, insignia > Biografía individual y automática
Roberto Fiesco
Nació en Ciudad Madero, Tamaulipas. Es egresado del CUEC de la UNAM y de la ENAT del INBA. En 2006, recibió el Premio UNAM para Jóvenes Académicos.Ha producido numerosas películas como: Mil nubes de paz cerca el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor. El cielo, dividido, y Rabioso sol, rabioso cielo, dirigidas por Julián Hernández, estrenadas en la Berlinade y dos de ellas ganadoras del Teddy Award; así como Partes usadas, de Aarón Fernández; Espiral, de Jorge Pérez Solano; Asalto al cine, de Iria Gómez Concheiro; Las razones del corazón, de Arturo Ripstein; Rencor tatuado y La diosa de asfalto, ambos de Julián Hernández, entre otras, exhibidas en festivales como: Sundance, San Sebastián, Toronto, etcétera.Con su ópera prima documental, Quebranto, obtuvo quince premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio especial del jurado en el FICG; y con su cortometraje Trémulo ganó veintidós premios. En ambos casos recibió el premio Ariel.Ha escrito diversos artículos sobre cine y teatro publicados en revistas especializadas y los libros Isela Vega, ¡Viva Vega¡ y Blanca Guerra, apuntes de guerra -ambos editados por la Universidad de Guadalajara-, así como los cuadernillos Apuntes para una historia sobre la barranca, de Roberto Gavaldón y Queta Lavat, perfecta segunda, publicados por la AMACC, de la cual miembro activo desde 2015.Entre 2019 y 2021 produjo las dos temporadas de la serie El juego de las llaves para Amazon Prime y Pantaya. En marzo de este año estrenó en Netflix su ópera prima de ficción, Sin hijos, una de las cintas mexicanas más vistas a nivel mundial en dicha plataforma.
Publicaciones relacionadas
Espacio público. Lugar de interacción social, patrimonio, identidad cultural
María Guadalupe Sánchez López
Impreso
$260.00
Fernando del Paso y el México posrevolucionario: Un estudio crítico sobre José Trigo
Irma Angélica Bañuelos Ávila
Impreso
$150.00
Patrimonio cultural. Gestión, valoración y usos.
Blanca Paredes Guerrero y otros
Impreso
$200.00
Elsa Aguirre
Roberto Fiesco
Impreso
$500.00
Cien voces de Iberoamérica
Patricia Córdova y otros
Impreso
$400.00
eBookGratuito
Biografías
1
Impreso
$401.00
La modernización socioeconómica en México y Japón a través de la literatura
Silvia Novelo y Urdavinia
Impreso
$105.00
Cantoras todas
Enrique Blanc y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Museo portátil del ingenio y el olvido
Juan Nepote
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Los movimientos sociales como resistencia frente a la hegemonía del capitalismo en América Latina
Salvador Romero Montalvo
Impreso
$250.00
Enigmas de la popularidad presidencial en América Latina
Orestes Enrique Díaz Rodríguez
Impreso
$296.00
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Alberto Ladrón de Guevara Jiménez
Hugo Torres Salazar y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Impreso
$240.00
Producción y construcción socio-espacial en barrios patrimoniales