Apuntes para una historia y antropología de la región norte de Jalisco y sur de Zacatecas

Apuntes para una historia y antropología de la región norte de Jalisco y sur de Zacatecas

                    object(stdClass)#2826 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c536eb6"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Miguel Ángel Paz Frayre"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Paz Frayre, Miguel Ángel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2825 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2819 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2824 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2818 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2931 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2829 (2) {
          ["value"]=>
          string(728) "

    Doctor en Antropología por  la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2828 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1811 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2827 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c53956f"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Adolfo Trejo Luna"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Trejo Luna, Adolfo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2835 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2338 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2714 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2836 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2834 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2284 (2) {
          ["value"]=>
          string(544) "

    Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2831 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1811 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2804 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c537e53"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Uriel Nuño Gutiérrez"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Nuño Gutiérrez, Uriel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2803 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2883 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2802 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2881 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2882 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2880 (2) {
          ["value"]=>
          string(613) "

    Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.

    En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito  al Departamento de Historia del CUCSH.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2879 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1811 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Coordinación
  • Miguel Ángel Paz Frayre Adolfo Trejo Luna Uriel Nuño Gutiérrez
  CÓMO CITAR
  1. Nombre
    • Miguel Ángel Paz Frayre

    • Doctor en Antropología por  la UNAM, actualmente es profesor investigador adscrito por el Departamento de Cultura, Justicia y Democracia en CUNORTE. Ha hecho trabajo etnográfico con grupos étnicos de Sonora (thono y o´otham, cucapah), Baja California Norte (kiliwas, pai pai, kumiai, cucapah) y Jalisco (wixarika). Actualmente coordina el proyecto de investigación "Educación e interculturalidad en la sierra wikarika. Procesos políticas y actores. Sus intereses se han centrado en el análisis de los procesos educativo en contestos indígenas. Entre las líneas de investigación que desarrolla actualmente se encuentra: antropología de la educación, antropología de violencia y antropología de la memoria.

  2. Nombre
    • Adolfo Trejo Luna

    • Doctor en historia de México por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Es profesor de tiempo completo de CUNorte de la Universidad de Guadalajara. Ha escrito un libro y algunos artículos científicos sobre el tabaco, la fiscalidad, los problemas con la tenencia de la tierra y los procesos sociohistóricos del siglo XVI al XX. Actualmente investiga el problema de la distribución y de los procesos de defensa de la propiedad en los siglos XVI y XVII en los pueblos indígenas del norte de Jalisco y del sur de Zacatecas.

  3. Nombre
    • Uriel Nuño Gutiérrez

    • Es licenciado en sociología por la Universidad de Guadalajara, maestro en filosofía con orientación en filosofía de la cultura por la misma institución. Su formación profesional se ha centrado en comprender las diferentes manifestaciones culturales de los grupos humanos desde una perspectiva filosófica antropología. De este modo, ha tomado diversos seminarios y diplomados relacionados con la teoría y metodología de la antropología, campo en el cual ha centrado su desempeño profesional.En la actualidad es rector de CUNORTE, esta adscrito  al Departamento de Historia del CUCSH.