Maestra en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán. Profesora del CULagos/Universidad de Guadalajara adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras en el Centro Universitario de los Lagos. Entre sus trabajos destaca la investigación sobre José Rosas Moreno y sobre los escritores laguenses de 1903.
Es integrante desde el 2010 del taller literario Diezmo de palabras. En el año 2017 ganó el concurso regional de poesía infantil del circuito Centro Occidente, organizado por el CEARG de Salamanca Guanajuato.
Estudió lengua y literatura en la Normal Superior y es maestra en educación. Gano el Premio Nacional de Cuento de los Juego Florales 2002 de Lagos de Moreno, Jalisco.
Ingeniera financiera, magíster en Administración de Negocios con especialidad en Dirección de Proyectos. Estudiante del doctorado en Ciencias de la
Dirección de la Universidad del Rosario. Ha sido profesora en las universidades
Piloto de Colombia, El Bosque y Uniminuto. Ha desarrollado su campo de
investigación en temas de finanzas y emprendimiento. orcid: https://orcid.
org/my-orcid?orcid=0000-0001-9922-3498
Licenciado en letras españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Autor de varias obras de poesía. Obtuvo el premio nacional de poesía German List Arzubide. Mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2015.
Algunos elementos del entorno natural y otros del paisaje urbano que caracterizan al espacio geográfico en donde se asienta Lagos de Moreno, en el estado de Jalisco, son recurrentes en todas las descripciones del lugar: el cielo, la sierra, la Mesa Redonda, los contrastes entre la vegetación y la tierra árida; las mesetas, los lagos, el cruce de caminos, una arquitectura distintiva, que desafía el paso del tiempo y protege a sus habitantes entre otros. De la contemplación e interacción con ese paisaje surgió un mundo simbólico depositado en la memoria colectiva y en el imaginario de los escritores que lo habitaron y evocaron, y que trascendió como un arquetipo en las representaciones literarias y artísticas de la provincia mexicana.Ciudad acreedora de varias distinciones, suma a esta larga lista, una de las actividades literarias más significativas, las celebraciones del certamen de los Juegos Florales, con una larga tradición en México, pue se celebran desde 1903.Esta antología recoge las obras de los ganadores del Concurso Nacional "Juegos Florales de Lagos de Moreno" en el periodo 2019-2021, como testimonio de la producción de los escritores mexicanos en el siglo XXI, donde la palabra escrita se convierte es testigo de la mirada de narradores y poetas, que han encontrado en la cotidianidad su forma de pervivir a partir de la creación.
Becerra, Manuel. Martínez, David Uriel. Gutiérrez, Luis Fabricio. Trejos-Mateus, Francisco Daniel. Sánchez, Miguel. Martínez, Rosario. Rojas, Lorena y Rangel, Luis Fernando. Becerra, Manuel., Martínez, David Uriel., Gutiérrez, Luis Fabricio., Trejos-Mateus, Francisco Daniel., Sánchez, Miguel., Martínez, Rosario., Rojas, Lorena., et al. Antología. Juegos florales 2019-2021 1.ª ed. Tlaquepaque: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de los Lagos (CULagos). 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-antologia-juegos-florales-2019-2021-9786075712475-627410b82c507.html
M. Becerra, D. Martínez, L. Gutiérrez, F. Trejos-Mateus, M. Sánchez, R. Martínez, L. Rojas, L. Rangel, Antología. Juegos florales 2019-2021, 1.ª ed. Tlaquepaque, México: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de los Lagos (CULagos). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-antologia-juegos-florales-2019-2021-9786075712475-627410b82c507.html
5PB-US-H
> Relativo a los hispanoamericanos/latinoamericanos (en EE.UU.)
861 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Poesía española
Irma Estela Guerra Márquez
Maestra en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán. Profesora del CULagos/Universidad de Guadalajara adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras en el Centro Universitario de los Lagos. Entre sus trabajos destaca la investigación sobre José Rosas Moreno y sobre los escritores laguenses de 1903.
Yamile Fortunata Arrieta Rodríguez
Académica de la Universidad de Guadalajara. Editora del Centro Universitario de Lagos de Moreno.
Manuel Becerra Ramírez
Información de autor disponible próximamente.
David Uriel Martínez Varela
Licenciado en educación media. Miembro del taller de creación literaria de la Casa de la Cultura Diego Rivera. Autor de varios poemas y poemarios.
Luis Fabricio Gutiérrez García
Egresado de la facultad de Filosofía y Letras por la UNAM. Ganador del premio nacional de Poesía María Elena Solorzano 2020. Ha publicado poemas en las revistas.
Francisco Daniel Trejos-Mateus
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Sánchez Martínez
Es integrante desde el 2010 del taller literario Diezmo de palabras. En el año 2017 ganó el concurso regional de poesía infantil del circuito Centro Occidente, organizado por el CEARG de Salamanca Guanajuato.
Rosario Martínez
Estudió lengua y literatura en la Normal Superior y es maestra en educación. Gano el Premio Nacional de Cuento de los Juego Florales 2002 de Lagos de Moreno, Jalisco.
Lorena Rojas Romero
Ingeniera financiera, magíster en Administración de Negocios con especialidad en Dirección de Proyectos. Estudiante del doctorado en Ciencias de la
Dirección de la Universidad del Rosario. Ha sido profesora en las universidades
Piloto de Colombia, El Bosque y Uniminuto. Ha desarrollado su campo de
investigación en temas de finanzas y emprendimiento. orcid: https://orcid.
org/my-orcid?orcid=0000-0001-9922-3498
Luis Fernando Rangel
Licenciado en letras españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Autor de varias obras de poesía. Obtuvo el premio nacional de poesía German List Arzubide. Mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2015.