Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de Coleoptera
Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de Coleoptera
Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Esta obra es de gran relevancia para los lectores para la envidiable posición que ocupan en México como país, y Jalisco como estado, en los temas de diversidad de alacranes y alacranismo a nivel mundial. Nuestro país tiene la distinción de ser megadiverso, reconocido mundialmente por la riqueza de su fauna y flora, y ostenta aproximadamente el 10% de todas las especies de animales y plantas conocidas en nuestro planeta.
Navarrete, J. (Ed.). Contreras, G. Vázquez, M. y Navarrete, J. Quiroz, G. (2020). Alacranes de importancia médica en Jalisco (1.ª ed.). Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). https://editorial.udg.mx/gpd-alacranes-de-importancia-medica-en-jalisco-9786075478593.html
Contreras, Genaro Adalberto. Vázquez, Miguel. Navarrete, José Luis y Quiroz, Georgina Adriana. Alacranes de importancia médica en Jalisco 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. https://editorial.udg.mx/gpd-alacranes-de-importancia-medica-en-jalisco-9786075478593.html
G. Contreras, M. Vázquez, J. Navarrete, G. Quiroz, Alacranes de importancia médica en Jalisco, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-alacranes-de-importancia-medica-en-jalisco-9786075478593.html
Navarrete, J. (Ed.). Contreras, G., et al. Alacranes de importancia médica en Jalisco. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-alacranes-de-importancia-medica-en-jalisco-9786075478593.html
Contreras G, Vázquez M, Navarrete J, Quiroz G, Alacranes de importancia médica en Jalisco. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-alacranes-de-importancia-medica-en-jalisco-9786075478593.html
615.9 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Farmacología y terapéutica, medicamentos recetados > Toxicología
591.1 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias zoológicas > Zoología > Fisiología de los animales
José Luis Navarrete Heredia
Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de ColeopteraBiólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Genaro Adalberto Contreras Félix
Educación: Licenciatura en Biología de la Universidad de Guadalajara (U de G)Actividades:-Curación de los ejemplares de la familia Buthidae-Participación en el proyecto “Alacranes de África”-Manutención de la base de datos del material génetico de alacranes
Miguel Vázquez Bolaños
Miembro del Cuerpo Académico UDG-CA-51 ZOOLOGÍA. Docencia:Artrópodos desde 2004, Licenciatura en Biología, U. de G. Línea de investigación:Taxonomía y diversidad de hormigas Proyectos:Diversidad y distribución de hormigas de MéxicoEspecies de hormigas introducidas en México Producción:19 conferencias y 21 exposiciones31 artículos y 25 notas científicas3 libros (editor, compiladors o coordinador), 2 (autor o coautor); 18 capítulos de libro4 reseñas de librosParticipación en 36 eventos de difusión (congresos, simposios y reuniones).Comité organizador del Primer Curso de Hormigas de México 2018.Comité organizador del Simposio de Zoología desde 2003.Comité organizador de la I Reunión de Formicidae de México, 2013; II Reunión de Formicidae de México, 2015.Dirección de 6 tesis de Licenciatura, 6 de maestría, 1 de doctorado.Jurado en 25 tesis de licenciatura, 23 de maestría, 7 de doctorado.
José Luis Navarrete Heredia
Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de ColeopteraBiólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Georgina Adriana Quiroz Rocha
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Anfibios y reptiles de Jalisco: Sierra Mazati y bosques de Tapalpa
Ana Luisa Santiago Pérez y otros
Impreso
$400.00
Escarabajos asociados a Agave tequilana Weber variedad azul
William David Rodríguez y otros
Impreso
$200.00
Guía de aves comunes de la estación científica las joyas
Eduardo Santana Castellón y otros
Impreso
$200.00
Métodos básicos para el muestreo de vegetación y vertebrados terrestres, con énfasis en la región de Los Llanos de Ojuelos