Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Costa Rica, internado con un posdoctorado en la Baylor University y estudios de posgrado en The Ohio State University. Es Máster en Ciencias del Movimiento con especialización en Fisiología del Ejercicio del Srpingfield College.
Doctora y maestra en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima y maestra en Administración de Negocios Deportivos. Diplomada en Liderazgo con Perspectivas de Género, Alimentación Saludable, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales y diplomada en Gestión Deportiva. Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
Doctora en Ciencias de la Cultura Física y maestra en las actividades físicas del Deporte con orientación en Gestión Deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León, licenciada en Educación Física y Deporte por la Universidad de Colima. Académica de la Universidad de Colima.
Académico de la Universidad de Guadalajara, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Colima. Licenciada en Ciencias del Ejercicio Físico por el Instituto Tecnológico de Sonora. Maestro en metodología del Entrenamiento deportivo, por la Universidad del valle del Fuerte. Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima. Coordinador de Entrenadores Deportivos para las Selecciones Universitarias en la Universidad de Colima. Jefe del Departamento de Alto Rendimiento en el Instituto Colimense del Deporte. Diplomado en la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, maestría en Recreación y Administración del tiempo libre. Licenciada en Educación Física y Deporte. Directora y profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
Licenciado en Psicología en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Psicólogo en el Centro Provincial de Medicina del Deporte, Cienfuegos. Estudia la maestría en Piscología del Deporte en la UCCFD Manuel Fajardo, La Habana.
Licenciada en Psicología, master en Ciencias de la Educación Superior. Doctora en Ciencias de la Cultura Física, vicedecana de investigación y posgrado de la Facultad de Cultura Física. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Las Villas, Cuba.
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Egresado del Programa de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada del ISIDM, Maestro por el Centro de investigaciones Pedagógicas y Sociales CIPS de Jalisco, licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física y Deportes del Estado de Jalisco. Ingeniero mecánico Industrial por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, CETI, Colomos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. Miembro invitado de la Junta Académica de la Maestría de Educación Física y Deporte, del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte y Recreación y Danza del CUCS de la Universidad de Guadalajara. Colaborador de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria de Jalisco. Coordinador de docencia de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria de la Escuela Normal Particular Decroly y docente de la Enseñanza de las Matemáticas en la SEJ.
Médico pediatra con doctorado en Salud Pública. Certificado en Medicina del Deporte y posdoctorado en Universidad de Queens de Canada. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Doctora en Ciencias del Deporte en la Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, por la Universidad de Coímbra, Portugal. Doctorado en Hematología por la London Medical School, University College London, University of London. Maestría en Inmunología por la Universidad de Porto, Portugal. Licenciada en Bioquímica por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra. En la Actualidad es presidente de la Sociedad Internacional de Ejercicio e Inmunología.
Egresada de la licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias Políticas, egresados de la Maestría Caminos a las Democracias, de la Universidad de Siegen, Alemania, especializándose en campañas políticas y redes sociales.
Licenciado en Educación, especialidad en Química. Master en Educación y Gestión de la Cultura Física y del Deporte, vicecoordinador y miembro del Comité Académico de la Maestría en Administración y Gestión de la Cultura Física y al Deporte. Asesor del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. Profesor de Dirección de la Cultura Física y la tecnología de Dirección en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes Manuel Fajardo. Especialista Gestión de Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento.
Licenciado en Cultura Física y Deportes. Master en Ciencias en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Académico de la Universidad de Guadalajara. Graduado en Filosofía en la Universidad de La Habana con posgrado en la Universidad de Lomonosov, Moscú.
Licenciada e Administración por la Universidad de Guadalajara, maestro en Administración por la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, campus Guadalajara y doctora en Gerencia y Política Educativas por le Centro de Estudios Universitarios de Baja California, campus Guadalajara. Actualmente, docente del Departamento de Administración por el Centro Universitario de Ciencias Económica - Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
El autor es escritor, Economista por la Universidad de Guadalajara, cuenta con una Maestría en Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán, tiene una especialidad en Técnicas Comerciales y Financieras Internacionales por la Universidad de Barcelona y es Doctor en Economía Internacional y Desarrollo Económico por la Universidad de Barcelona, España.
Ha sido profesor investigador de la Universidad de Guadalajara por casi cuatro décadas. A lo largo de su destacada carrera profesional ha publicado y coordinado por más de treinta libros sobre desarrollo económico regional, desarrollo turístico y comercio internacional; además de decenas de capítulos de libros como otros autores, artículos científicos y periodísticos en el diario Vallarta Opina.
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Licenciada en Educación Física. Master en Ciencias en Educación Especial. Investigadora del Centro de Estudios para la actividad física, el deporte y la promoción de la salud Manuel Fajardo.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con una certificación de Exercise is Medicine para profesionales de la salud y del ejercicio. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Profesor adscrito al Departamento de Fisiología de la Universidad de Guadalajara. Coordinador de ensayos clínicos en la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Médico pediatra con doctorado en Salud Pública. Certificado en Medicina del Deporte y posdoctorado en Universidad de Queens de Canada. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Profesora investigadora de tiempo completo y posgrado de la Universidad Central del Ecuador. Miembro alterno del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Psicológicas. Coordinador del proyecto sobre funcionalidad familiar es prevención a riesgo psicosociales en adolescentes. Miembro de la Comisión de Investigación de la Facultad.
Doctor en Psicología en la Universidad de Concepción en Chile. Magíster en Administración educativa y docencia universitaria. Universidad Indoaméricana Ecuador, licenciado en Piscología Educativa y Orientación Vocacional. Universidad Central del Ecuador, director del posgrado de la Universidad Central del Ecuador, donde titular de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Educación de Educación Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Entrenadora en la disciplina de voleibol.
Licenciada en Educación Física. Master en Ciencias en Educación Especial. Investigadora del Centro de Estudios para la actividad física, el deporte y la promoción de la salud Manuel Fajardo.
La pandemia generada por el Covid-19 ha cambiado la sociedad como la hemos conocido, sentido y vivido hasta marzo del 2020. Sin embargo, si de algo podemos estar orgullosos y convencidos es de que la ciencia nos ha permitido ver la luz al final del túnel y sólo gracias a ella conseguiremos superar esta situación de caos generalizado en el que nos hemos visto inmersos. Gracias también a la ciencia, se han podido desenmascarar a todos aquellos a quienes les movían intereses particulares que nada tenían que ver con el bien común.En relación con la educación física, la actividad física y el deporte, la situación epidemiológica durante la pandemia estableció la eliminación de las actividades físicas organizadas en toda la sociedad, desatando como consecuencia negativa el aumento de algunos hábitos nocivos que nos alejaban más de los considerados saludables.Afortunadamente, la situación mundial comienza a mejorar, aunque de forma desigual. Por ello, las aportaciones que desde diferentes contextos y ámbitos de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se están haciendo son claves. En este sentido, Actualidades en Educación Física y Deporte 2021, aporta, en este año de la recuperación, su granito de arena a la ciencia.
Reynaga, Pedro., Cañizares, Marta., Muñoz, Vicente Teófilo., Moncada, José., et al. Actualidades en educación física y deporte 2021 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-actualidades-en-educacion-fisica-y-deporte-2021-9788418791314.html
P. Reynaga, M. Cañizares, V. Muñoz, J. Moncada, M. Salazar, I. Ramos, P. Flores, R. Medina, S. Ravelo, Y. Pérez, M. Cañizares, M. González, M. Navarro, E. Ponce, E. Jáuregui, P. Ochoa, J. Hall, E. Alarcón, T. Miranda, L. Morales, J. Morales, A. Águeda, P. Silva, P. Queirós, L. Del, J. López, J. Guzmán, B. Vázquez, J. Orozco, V. Muñoz, J. Hall, P. Ochoa, E. Alarcón, E. Muñoz, M. Aballí, Y. Fernández, A. Díaz, J. Ortiz, C. Ascanio, R. Soria, E. Jáuregui, C. Del, G. Carrera, B. González, M. González, J. López, A. Díaz, M. Aballí, Y. Fernández, A. Díaz, Actualidades en educación física y deporte 2021, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-actualidades-en-educacion-fisica-y-deporte-2021-9788418791314.html
796.2 Las artes > Artes recreativas y escénicas > Deportes y juegos atléticos y al aire libre > Actividades y juegos que requieren equipo
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Reynaga Estrada
Información de autor disponible próximamente.
Juan Josué Morales Acosta
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Juan Ricardo López Taylor
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Martín Francisco González Villalobos
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Pedro Reynaga Estrada
Información de autor disponible próximamente.
Marta Cañizares Hernández
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
José Moncada Jiménez
Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Costa Rica, internado con un posdoctorado en la Baylor University y estudios de posgrado en The Ohio State University. Es Máster en Ciencias del Movimiento con especialización en Fisiología del Ejercicio del Srpingfield College.
Margarita Salazar Ciria
Doctora y maestra en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima y maestra en Administración de Negocios Deportivos. Diplomada en Liderazgo con Perspectivas de Género, Alimentación Saludable, Metodología de Investigación en Ciencias Sociales y diplomada en Gestión Deportiva. Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
Isela Guadalupe Ramos Carranza
Doctora en Ciencias de la Cultura Física y maestra en las actividades físicas del Deporte con orientación en Gestión Deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León, licenciada en Educación Física y Deporte por la Universidad de Colima. Académica de la Universidad de Colima.
Pedro Julián Flores Moreno
Académico de la Universidad de Guadalajara, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Colima. Licenciada en Ciencias del Ejercicio Físico por el Instituto Tecnológico de Sonora. Maestro en metodología del Entrenamiento deportivo, por la Universidad del valle del Fuerte. Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima. Coordinador de Entrenadores Deportivos para las Selecciones Universitarias en la Universidad de Colima. Jefe del Departamento de Alto Rendimiento en el Instituto Colimense del Deporte. Diplomado en la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Rossana Tamara Medina Valencia
Doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, maestría en Recreación y Administración del tiempo libre. Licenciada en Educación Física y Deporte. Directora y profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
Sandy Ravelo Vigoa
Licenciado en Psicología en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Psicólogo en el Centro Provincial de Medicina del Deporte, Cienfuegos. Estudia la maestría en Piscología del Deporte en la UCCFD Manuel Fajardo, La Habana.
Yanet Pérez Surita
Licenciada en Psicología, master en Ciencias de la Educación Superior. Doctora en Ciencias de la Cultura Física, vicedecana de investigación y posgrado de la Facultad de Cultura Física. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Las Villas, Cuba.
Marta Cañizares Hernández
Doctora en ciencias Psicológicas Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y Deporte Osmel Martínez. Máster en educación avanzada. Coordinadora de la maestría y doctorado en temas relacionados con la preparación psicológica en equipos deportivos y superación de entrenadores.
Martín Francisco González Villalobos
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María del Carmen Navarro Gutiérrez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Eduardo Ponce Flores
Egresado del Programa de Doctorado en Investigación Educativa Aplicada del ISIDM, Maestro por el Centro de investigaciones Pedagógicas y Sociales CIPS de Jalisco, licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física y Deportes del Estado de Jalisco. Ingeniero mecánico Industrial por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, CETI, Colomos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación. Miembro invitado de la Junta Académica de la Maestría de Educación Física y Deporte, del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte y Recreación y Danza del CUCS de la Universidad de Guadalajara. Colaborador de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria de Jalisco. Coordinador de docencia de la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria de la Escuela Normal Particular Decroly y docente de la Enseñanza de las Matemáticas en la SEJ.
Edtna Elvira Jáuregui Ulloa
Médico pediatra con doctorado en Salud Pública. Certificado en Medicina del Deporte y posdoctorado en Universidad de Queens de Canada. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Paulina Yesica Ochoa Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Javier Arturo Hall López
Doctor en investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Ciencias Experimentales, Sociales, Matemática y de la Actividad
Edgar Ismael Alarcón Meza
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Teixeira Ana María Miranda Botelho
Doctora en Ciencias del Deporte en la Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, por la Universidad de Coímbra, Portugal. Doctorado en Hematología por la London Medical School, University College London, University of London. Maestría en Inmunología por la Universidad de Porto, Portugal. Licenciada en Bioquímica por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra. En la Actualidad es presidente de la Sociedad Internacional de Ejercicio e Inmunología.
Lucía Morales Lizárraga
Egresada de la licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias Políticas, egresados de la Maestría Caminos a las Democracias, de la Universidad de Siegen, Alemania, especializándose en campañas políticas y redes sociales.
Juan Josué Morales Acosta
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Ana Rita Águeda
Maestra en Educación Física, egresada de la Universidad de Porto.
Paula Silva
Doctora en ciencias del Deporte. Es profesora de la Universidad de Porto.
Paula María Queirós
Doctor en Ciencias del Deporte por la Facultad de Deportes de Universidad de Porto.
Luis Del Toro Reyes
Licenciado en Educación, especialidad en Química. Master en Educación y Gestión de la Cultura Física y del Deporte, vicecoordinador y miembro del Comité Académico de la Maestría en Administración y Gestión de la Cultura Física y al Deporte. Asesor del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. Profesor de Dirección de la Cultura Física y la tecnología de Dirección en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes Manuel Fajardo. Especialista Gestión de Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento.
Julio Enrique López Alfonso
Licenciado en Cultura Física y Deportes. Master en Ciencias en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Académico de la Universidad de Guadalajara. Graduado en Filosofía en la Universidad de La Habana con posgrado en la Universidad de Lomonosov, Moscú.
José Guadalupe Guzmán Moreno
Licenciado en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Licenciado por la Universidad de Guadalajara LAMAR.
Beatriz Edith Vázquez Becerra
Licenciada e Administración por la Universidad de Guadalajara, maestro en Administración por la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, campus Guadalajara y doctora en Gerencia y Política Educativas por le Centro de Estudios Universitarios de Baja California, campus Guadalajara. Actualmente, docente del Departamento de Administración por el Centro Universitario de Ciencias Económica - Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
Javier Orozco Alvarado
El autor es escritor, Economista por la Universidad de Guadalajara, cuenta con una Maestría en Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán, tiene una especialidad en Técnicas Comerciales y Financieras Internacionales por la Universidad de Barcelona y es Doctor en Economía Internacional y Desarrollo Económico por la Universidad de Barcelona, España.Ha sido profesor investigador de la Universidad de Guadalajara por casi cuatro décadas. A lo largo de su destacada carrera profesional ha publicado y coordinado por más de treinta libros sobre desarrollo económico regional, desarrollo turístico y comercio internacional; además de decenas de capítulos de libros como otros autores, artículos científicos y periodísticos en el diario Vallarta Opina.
Vicente Teófilo Muñoz Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Javier Arturo Hall López
Doctor en investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Ciencias Experimentales, Sociales, Matemática y de la Actividad
Paulina Yesica Ochoa Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Edgar Ismael Alarcón Meza
Doctor en fisiología del ejercicio por la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay. Profesor investigador de tiempo completo líder integrante del cuerpo académico Cinésicas de la Actividad Física y Deporte de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Emelina María Muñoz del Toro
Egresada de la licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Doctora en Psicología por el Trinity Colegge de Dublín, Irlanda.
María Regla Aballí Candelario
Profesora de la Universidad de La Habana y Jefa de Departamento de Ciencias Básicas. Tiene máster en Actividad Física en la Comunidad.
Yamila Fernández Nieves
Licenciada en Educación Física. Master en Ciencias en Educación Especial. Investigadora del Centro de Estudios para la actividad física, el deporte y la promoción de la salud Manuel Fajardo.
Ariel Díaz Labrada
Licenciado en Derecho, doctor en Ciencias Pedagógicas y master en Ciencias de la Educación Superior y en Problemas Actuales de las Ciencias Jurídicas.
Julissa Ortiz Brunel
Estudiante de licenciatura en Cultura Física y Deportes en el Universidad de Guadalajara.
Cristina Ascanio Sandoval
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con una certificación de Exercise is Medicine para profesionales de la salud y del ejercicio. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Raúl Soria Rodríguez
Profesor adscrito al Departamento de Fisiología de la Universidad de Guadalajara. Coordinador de ensayos clínicos en la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Edtna Elvira Jáuregui Ulloa
Médico pediatra con doctorado en Salud Pública. Certificado en Medicina del Deporte y posdoctorado en Universidad de Queens de Canada. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Carmen Del Marcillo Cecilia
Profesora investigadora de tiempo completo y posgrado de la Universidad Central del Ecuador. Miembro alterno del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Psicológicas. Coordinador del proyecto sobre funcionalidad familiar es prevención a riesgo psicosociales en adolescentes. Miembro de la Comisión de Investigación de la Facultad.
Geovanny Javier Carrera Viver
Doctor en Psicología en la Universidad de Concepción en Chile. Magíster en Administración educativa y docencia universitaria. Universidad Indoaméricana Ecuador, licenciado en Piscología Educativa y Orientación Vocacional. Universidad Central del Ecuador, director del posgrado de la Universidad Central del Ecuador, donde titular de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.
Brenda Nataly González Real
Licenciada en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Educación de Educación Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Entrenadora en la disciplina de voleibol.
Martín Francisco González Villalobos
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Juan Ricardo López Taylor
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Ana Isabel Díaz Villanueva
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María Regla Aballí Candelario
Profesora de la Universidad de La Habana y Jefa de Departamento de Ciencias Básicas. Tiene máster en Actividad Física en la Comunidad.
Yamila Fernández Nieves
Licenciada en Educación Física. Master en Ciencias en Educación Especial. Investigadora del Centro de Estudios para la actividad física, el deporte y la promoción de la salud Manuel Fajardo.
Ariel Díaz Labrada
Licenciado en Derecho, doctor en Ciencias Pedagógicas y master en Ciencias de la Educación Superior y en Problemas Actuales de las Ciencias Jurídicas.