Es wixárika originaria de Tuapurie, comunidad más conocida como Santa Catarina Coexcomatitlán, municipio de Mezqui-tic, Jalisco. Es traductora, intérprete, profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara, pero ante todo es poeta y narradora. Gracias a su padre Julio Ortiz Valenzuela, conocido con el nombre de Sauleme ˀUnechi, que significa Sauleme el Bebé, pudo reencontrarse con sus raíces a través del arte plasmado en tablas de chaquira y estambre, obras que están en diferentes puntos del país y del extranjero. Fue becada en dos ocasiones por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Algunos textos suyos fue-ron publicados en revistas, periódicos, libros académicos y en materiales didácticos. Su poema “Wiyeri niukiyari” fue musicalizado y cantado por Susana Harp. Participó en el XIV Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, en la Casa América de Catalunya, y en el IV Fórum de las Lenguas Amerindias, celebrado en Barcelona, España. Re-presentó a la Nación Wixárika en el 5o. Festival Mundial de Poesía en Venezuela. Ha traducido a su lengua algunos poemas de Octavio Paz en la obra Literatura contemporánea, Octavio Paz en lenguas indígenas de México. Fue jurado del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del Estado de Jalisco (PACMyC). Forma parte del Cuerpo Académico “Estudios Culturales sobre los Pueblos Originarios UDG-CA-827”. Participó en el Festival Nacional de las Cultural Populares 2018 en la Ciudad de México y pertenece al Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para el ámbito de la justicia en México.
Jefe del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Doctor en lingüística por las universidades de Barcelona y Colonia con especialidad en lingüística general, clásica e indoeuropea. Autor o coautor de más de 150 trabajos relacionados a la descripción gramatical, lexicografía, lingüística de texto, adquisición de la lengua, tipografía lingüística y temas afines.
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.