Maestro en ciencia de productos forestales por la Universidad de Guadalajara.Trabaja en las líneas de investigación de modificación superficial de fibras celulósicas, sistemas de encapsulamiento molecular y de liberación controlada y química computacional.
Maestro en ciencia de productos forestales por la Universidad de Guadalajara. Participa en la línea de investigación funcionalización química y biológica de biomateriales. Ha trabajado en obtención de biopolímeros a partir de residuos pesqueros y su funcionalización para remediación de aguas y obtención y aplicación de quitina/quitosana en recubrimientos de fibras de celulosa para la elaboración de papel con propiedades bactericidas.
Maestro en ciencias en celulosa y papel por la Universidad de Guadalajara. Participa en la línea de investigación funcionalización química y biológica de biomateriales, y estudia fluorescencia molecular y química de coloides y papel. Ha sido responsable de proyectos de investigación en las áreas de nanotecnología y medio ambiente.
Doctor por la Universidad de Wisconsin-Madison. Es el responsable del grupo de investigación y del Cuerpo Académico de Biomateriales (ca-udg-495). Es profesor de la maestría en Ciencia de Productos Forestales, y la maestría y el doctorado en Ciencia de Materiales de la Universidad de Guadalajara; y profesor visitante en la Universidad de Tecnología Chalmers en Gotemburgo, Suecia. Coordina y dirige las líneas de investigación funcionalización química y biológica de biomateriales y desarrollo de materiales porosos funcionales.
Doctor en química de polímeros y ciencia de fibras por la Universidad de Washington. Es fundador del cuerpo académico de Biomateriales (ca-udg-495) e inició y dirige la línea de trabajo sobre modificación de fibras y los estudios de fijación de ciclodextrinas en fibras celulósicas. Sus líneas de investigación cubren la funcionalización química y biológica de biomateriales (polímeros, fibras, materiales híbridos, sistemas de liberación de fármacos y tensoactivos).