Cirujano dentista. Maestra en Enseñanza de las Ciencias. Doctora en Ciencias dela Salud en el Trabajo. Profesor investigador titular “C” de tiempo completo de laUniversidad de Guadalajara. Adscrita al Departamento de Salud Pública en el CentroUniversitario de Ciencias de la Salud. Docente en los Programas de Maestría y Doctoradoen Ciencias de la Salud en el Trabajo de la Universidad de Guadalajara, en lasunidades de aprendizaje Redacción de Documentos Científicos; Trabajo de TitulaciónII; Trabajo de Investigación I, II y III; Redacción de Tesis y Temas Selectos I y II.Miembro del Cuerpo Académico Consolidado UDG-CA-593 “Intervención Psicosocialen Salud Ocupacional”. Perfil deseable PROMEP. Miembro del Sistema Nacional de InvestigadoresNivel I. Coordinador del doctorado de Ciencias de la Salud en el Trabajode la Universidad de Guadalajara. Socio fundador y presidente 2013-2016 de la AsociaciónInternacional de Doctores y Ciencias de la Salud en el Trabajo (AIDCST). Sociofundador y secretario del Centro de Investigación y Estudios Cualitativos Avanzados(CIyECA). Líneas de investigación: Educación para la Salud Ocupacional (Preparaciónpara la Jubilación) y Factores psicosociales (Vivencias y Dimensiones Culturales de laJubilación y la Prejubilación).
Licenciado en Psicología. Maestro en Psicología del Trabajo. Doctor en Ciencias de laSalud en el Trabajo. Profesor investigador titular de la Universidad de Guadalajara, adscritoal Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública.Docente en la licenciatura en Psicología y en los programas de maestría y doctoradoen Ciencias de la Salud Pública y Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajode la Universidad de Guadalajara. Integrante del Cuerpo Académico ConsolidadoUDG-CA-593 “Intervención Psicosocial en Salud Ocupacional”. Perfil deseable PROMEP.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Socio fundador del Programade Investigación en Salud Ocupacional en Latinoamérica (PIENSO). Socio fundador yvicepresidente del Centro de Investigación y Estudios Cualitativos Avanzados (CIyECA).Líneas de investigación: Riesgos Psicosociales (Violencia y Acoso Psicológico enel Trabajo) y Educación para la Salud Ocupacional (Manuales de Buenas Prácticas).
Cirujano dentista. Maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Psicología de laSalud. Profesor investigador titular de la Universidad de Guadalajara, adscrita al CentroUniversitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública. Docente enlos Programas del Sistema de Créditos del CUCS Universidad de Guadalajara. Integrantedel Cuerpo Académico Consolidado UDG-CA-593 “Intervención psicosocial en saludocupacional”. Perfil deseable PROMEP. Miembro del Sistema Nacional de InvestigadoresNivel I. Líneas de investigación: Factores Psicosociales en Salud Laboral.101